Nicaragua ha conquistado el mercado estadounidense con los diversos aromas y sabores de su tabaco. A diferencia de Cuba, la industria tabacalera en Nicaragua es joven ya que comenzó hace poco más de medio siglo por iniciativa de migrantes cubanos que salieron de la isla tras la revolución de 1959. El tabaco fue uno de los pocos rubros que logró sortear la crisis que vive el país desde que en 2017 estallaron las protestas...
El Museo AMANO, guardián de preciados tesoros andinos
El Museo AMANO, en Lima (Perú), presenta una exposición de una serie de esculturas prehispánicas de arcilla denominadas Cuchimilco que pertenecen a la cultura regional Chancay, que floreció en los años 1200 a 1470 de nuestra era. Las míticas figuras prehispánicas fueron la mascota de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. En la colección de joyas de las culturas indígenas peruanas se cuenta con 46 piezas y una amplia muestra de tejidos...
Cátedra Bayer analiza cómo afrontar los desafíos del sistema alimentario
En la cátedra de Bayer “Modelo de relación campo-ciudad” en la Universidad Politécnica de Valencia, alguno de los temas son: la agricultura ecológica, platos de comida “ready to eat”. La finalidad de la Cátedra es la promoción y desarrollo de Conocimientos Científico-Tecnológicos que contribuyan al desarrollo de la Innovación, la Transformación Digital y la Sostenibilidad en la Agricultura y la Alimentación. La actividad parte de la...
Francia tras la pista de los restos del filósofo Montaigne
Burdeos, Francia. Un museo francés anunció el miércoles que una tumba abierta esta semana contiene «probablemente» los restos del gran filósofo Michel de Montaigne, pero que se necesitaban más pruebas para estar seguros. El museo de Aquitania, en la ciudad de Burdeos (suroeste), extrajo la tumba de un sótano del museo, que antes era un convento en el que se cree fue enterrado Montaigne, famoso por sus «Ensayos». Las autoridades locales habían...