Chile. Ataviado con su boina y la pintoresca carreta en la que carga a cuestas su instrumento portátil, Luis Lara, uno de los menos de 50 organilleros que quedan en Chile, recorre las calles, semi vacías de la capital, haciendo sonar sus canciones a cambio de unas monedas. “Ha quedado al desnudo la precariedad, la informalidad de nuestro sector, del sector cultural y también la deuda histórica que tiene el Estado respecto al sector y sobre todo...
Descubiertas 100 especies nuevas en la última década en Birmania, Asia
Un mono sin nariz que estornuda cuando llueve, gecos y mejillones, forman parte de las al menos 100 nuevas especies que se han descubierto en los últimos 10 años en Birmania, Asia. Lo anterior es un ejemplo de la «desconcertante» biodiversidad del país, anunció la ONG Fauna and Flora International (FFI). Esta «increíble secuencia de descubrimientos» comenzó en 2010 con el Rhinopithecus strykeri, un pequeño primate negro conocido como el...
Chile anuncia la creación de un parque nacional que protegerá 368 glaciares
El Parque Nacional Glaciares, ubicado en la zona del cajón del Maipo a unos 60 km de Santiago, tendrá 75.000 hectáreas. Según un estudio, los glaciares de la zona se encuentran amenazados por el cambio climático. El presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció este sábado (05.03.2022) la creación de un parque nacional de unas 75.000 hectáreas en la zona cordillerana de Santiago, con el fin de proteger 368 glaciares que son un importante...
Arqueólogos identifican en Stonehenge un sistema de calendario solar perdido y explican finalmente cómo funciona
Los estudios sobre Stonehenge como medio de seguimiento del tiempo y las estaciones se remontan a siglos atrás, pero hasta ahora no estaba claro cómo podía funcionar exactamente. El conjunto megalítico de Stonehenge (suroeste de Inglaterra) sigue rodeado de misterios sobre cuál fue su auténtico uso, entre las posibilidades está que sirviera como calendario solar, cuyo funcionamiento ha sido descrita en la revista Antiquity. El circulo de...
Los estragos del tiempo y el abandono amenazan el patrimonio de los judíos en Irak
Bagdad, Irak. En un barrio popular de la capital iraquí, nada distingue al descolorido edificio de ladrillo, salvo la discreta inscripción en hebreo de la entrada. El suntuoso pasado de esta sinagoga de Bagdad cayó en el olvido y no escapó a los estragos del tiempo. La comunidad judía de Irak, en su día una de las mayores de Oriente Medio, se ha reducido de manera drástica, dejando atrás un precioso legado. Los últimos judíos de Irak asisten...
El mayor festival mundial de flamenco empezará su gira en Marruecos
Rabat, Marruecos. El denominado Congreso Mundial del Flamenco, considerado como el mayor festival de este arte en las ultimas décadas, arranca su gira internacional en Marruecos el próximo lunes, informa en un comunicado el Instituto Cervantes. El evento se celebra con motivo del trigésimo aniversario de la creación del Instituto Cervantes, y su gira mundial lo llevará a una docena de países e incluirá espectáculos y actividades en torno a la...