Quito. El gubernamental Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció el descubrimiento de tres nuevas especies de orquídeas en el país, dos de ellas bajo amenaza crítica de extinción. Un estudio desarrollado por investigadores de las organizaciones Aves y Conservación (BirdLife) en Ecuador, el Swiss Federal Research Institute, Inabio, la Pontificia Universidad Católica y la Fundación EcoMinga describió e ilustró las tres...
Empresa en Puerto Rico convierte el sargazo en cuero y cosméticos veganos
Cataño, Puerto Rico. Con el fin de tener un ambiente más limpio y menos contaminado, la empresa estadounidense C-Combinator, con un laboratorio en Puerto Rico, convierte el sargazo que llega a la costa este y sureste de la isla en cuero y cosméticos veganos. La venezolana Taili Thula es una de las investigadoras líderes que trabaja en C-Combinator con el sargazo recogido y lo procesa para crear el cuero vegano para la industria de la moda y los...
Los monos aulladores adaptan sus mapas mentales como los humanos para ‘navegar’
México. Los mapas cognitivos son representaciones mentales del espacio que nos rodea. Nos permiten desplazarnos por la ciudad y planear rutas diarias para ir a trabajar o hacer la compra, por ejemplo. Estos mapas se asocian a neuronas del hipocampo y otras partes del cerebro, que van creando sinapsis según nos movemos para luego reconocer los mismos lugares si volvemos a pasar por ellos. Información métrica En el mundo animal se presentan mapas...
Descubierta una nueva especie de tití en la Amazonia brasileña
Brasil. Un equipo de científicos ha descrito una nueva especie de mono tití en la Amazonia brasileña. El primate, ha sido bautizado como Mico schneideri, en honor al profesor Horacio Schneider, pionero y principal contribuyente a la investigación de la biodiversidad y la evolución de los monos. Esta especie del estado brasileño de Mato Grosso fue descrita a partir de titíes conocidos por los investigadores desde 1995, pero que habían sido...
Descubren cómo el parásito de la malaria se defiende de la fiebre
España. El parásito de la malaria es capaz de defenderse de condiciones adversas en el huésped, incluyendo la fiebre, gracias a un gen llamado PfAP2-HS que lo protege frente a temperaturas altas y otras circunstancias. Así lo ha demostrado una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación «la Caixa», que resuelve una pregunta pendiente sobre la manera en que el parásito de la...
Descubren en Chile un nuevo mosasaurio que vivió hace 66 millones de años
Santiago de Chile. El estudio durante siete años de un resto fósil hallado en 2014 permitió a un grupo de investigadores identificar al tercer tipo de mosasaurio que habitó Chile hace 66 millones de años, que se suma a los ya conocidos halisaurinos y tylosaurinos. El fósil, correspondiente a una vértebra, fue descubierto durante una campaña en la Isla Quiriquina, en la región del Bíobío (centro-sur), por el paleontólogo Rodrigo Otero. El...