En la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) se llevó a cabo la presentación del trabajo “Mapa de la Memoria”, que consistió en la confección de un dispositivo cultura que permite tener una mirada integral a la información sobre los detenidos y desaparecidos de la última dictadura militar argentina de 1976.
Por medio de un código QR se puede acceder directamente a la información de las personas detenidas o desaparecidas. Para la universidad es importante visibilizar la importancia de la cantidad de personas que fueron víctimas de la dictadura en Mar del Plata, para que no quede perdida la memoria en el tiempo actual.
Este proyecto inició en la materia de Políticas Culturales Comparadas, gracias a un grupo de estudiantes que tomaron el tema. Con los datos que se estudian dentro del programa, elaboraron un mapa de la ciudad del Mar del Plata y especificaron los puntos donde se vio por última vez a las personas que la Historia trató de borrar. Para los docentes, este proyecto es un compromiso social en temas de la memoria.
Por: UNMDP
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025