Un equipo internacional de arqueólogos y genetistas ha reconstruido el árbol genealógico más antiguo hasta la fecha, correspondiente a una familia que vivió hace unos 5.700 años, y ha revelado numerosos detalles sobre su parentesco y organización social, entre ellos la existencia de adopciones, hijastros o prácticas polígamas. Los investigadores han analizado el ADN de 35 personas enterradas en una de las tumbas neolíticas mejor...
Hallan nueva técnica de cultivo que podría revolucionar la agricultura
EE. UU. Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge encontró una forma novedosa de combatir la «enfermedad Panamá» que está afectando a los cultivos mundiales de banana, y que consiste en combinar dos especies de esta planta, según un artículo que publica la revista Nature. La banana es el cuarto cultivo alimenticio mundial después del trigo, el arroz y el maíz en términos de producción y entre los mayores exportadores de la fruta se...
El pasaporte sanitario bajo la piel, la propuesta de una empresa sueca
Estocolmo, Suecia. ¿Vigilancia terrorífica o solución práctica frente al Covid-19? En Suecia, un país a la vanguardia de microchips subcutáneos, una empresa ha desarrollado un pasaporte sanitario que puede llevarse bajo la piel. «Creo que forma parte de mi integridad, llevar un chip y guardar mis informaciones personales para mí», explica Amanda Back, una ciudadana de Estocolmo que utiliza el chip desarrollado por la compañía DSruptive...
Despega el James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio
El cohete Ariane 5 que transporta al James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio, despegó con éxito durante este sábado a las 12:20 horas GMT, desde el puerto espacial europeo de Kurú, en la Guayana Francesa. El James Webb partió hacia el espacio sin ningún contratiempo, pero un cielo parcialmente nublado en Kurú no permitió ver de manera continua el ascenso del cohete y las dos largas lenguas de fuego que provocaban sus...