La fusión nuclear genera la luz y el calor de las estrellas, y en la Tierra también podría ser nuestra fuente de energía sostenible en el futuro. A diferencia de lo que ocurre en las reacciones de fisión de las centrales nucleares actuales, donde un núcleo atómico se divide en dos más ligeros, en las de fusión se unen dos núcleos ligeros (generalmente deuterio y tritio, dos isótopos del hidrogeno) para formar otro más pesado y producir...
La basura electrónica es un problema creciente en Latinoamérica, según la ONU
Toronto, Canadá. Latinoamérica está muy por detrás del resto del mundo en la recogida y gestión adecuada de la basura electrónica, según el primer estudio sobre este problema realizado por la ONU y que revela que, en 2019, 13 países de la región generaron 1,3 megatoneladas de este tipo de residuos. El estudio, elaborado por el programa Sustainable Cycles (SCYCLE) de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el Instituto de las Naciones...
La cápsula Dragon ameriza frente a la costa de Florida en su regreso a la Tierra
Florida, EE.UU. Una cápsula Dragon cayó este lunes ayudada de un paracaídas al Golfo de México, frente a las costa de Florida, en su regreso desde la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la empresa SpaceX. Después de entrar en la atmósfera de la Tierra, la nave espacial realizó un amerizaje asistido alrededor de las 16.05 EST de hoy como estaba previsto (21.05 GMT), cerca de la costa de Panamá City, en el noroeste de Florida....
Telescopio espacial James Webb llegó a su destino, a 1,5 millones de km de la Tierra
Washington, Estados Unidos. El telescopio espacial James Webb alcanzó su órbita final, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, desde donde podrá observar las primeras galaxias del Universo, confirmó este lunes la NASA. En torno a las 19H00 GMT activó sus propulsores para alcanzar el punto de Lagrange 2, ideal para observar el cosmos. «¡Bienvenido a casa, Webb!», exclamó el jefe de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, en un...
La OEI destaca cinco claves para implementar la transformación digital en Iberoamérica
Madrid, España. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) señala cinco claves que son necesarias para emprender el proceso de transformación digital en Iberoamérica, justo cuando hoy, 24 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Educación. Esta efeméride, proclamada por la Unesco desde el año 2019, tiene por lema este año “Cambiar de rumbo, transformar la educación”. 1. Comprender los...
¿La genética influye en el desarrollo de COVID-19 grave?
México. Durante la pandemia por COVID-19, hemos visto que factores como la edad o la presencia de comorbilidades influyen en el desarrollo de complicaciones por esta enfermedad. Sin embargo, jóvenes o sin condiciones preexistentes también han desarrollado síntomas graves, lo que llevó a los científicos a preguntarse si la genética tiene algo que ver. Dos estudios liderados por la Universidad de Rockefeller, encontraron que la disminución de la...