México. El cambio climático, la guerra y las migraciones económicas y climáticas han sido temas destacados en los proyectos presentados en el World Press Photo, una exposición de fotoperiodismo a nivel mundial que tiene lugar en el museo mexicano Franz Mayer. “El cambio climático es un tema muy recurrente en los proyectos. También las migraciones: económicas, de guerra, climáticas”, aseguró Martha Echevarría, curadora del World Press Photo. El...
La Nasa avisa que el mayor humedal de España se seca por la agricultura y el turismo
España. El Observatorio de la Tierra de la NASA ( Earth Observatory) ha afirmado que la agricultura y el turismo son los principales causantes de que se seque el Parque Nacional de Doñana, el mayor humedal de España y de toda Europa, y que el 83 % de los humedales están menos inundados de lo que podría explicarse por la sequía. La agencia estadounidense ha dado a conocer un informe en el que cita las conclusiones de un estudio que ha utilizado...
El James Webb detecta mucha más luz de la esperada en el universo primigenio
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha analizado las imágenes más profundas captadas por el telescopio espacial James Webb y ha descubierto que el universo primigenio -el más antiguo- alberga muchas más galaxias, mucho más brillantes y más pequeñas de lo esperado. Liderado por Pablo G. Pérez-González, del Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, y realizado por investigadores de ocho países europeos y de Estados Unidos,...
Un robot ‘transformer’ que se inspira en animales para moverse por tierra y aire
Estados Unidos. Un equipo de la Universidad del Noreste (Boston, EE UU) ha diseñado un robot que puede desplazarse por diversos entornos, tanto por tierra como por aire. Para ello, el autómata transforma sus apéndices de ruedas a propulsores y de piernas a manos. Los resultados se detallan hoy en la revista Nature Communications. Bautizado técnicamente como M4, pero apodado Morphobot, el invento se ha diseñado para múltiples ámbitos de...
Desarrollan una inteligencia artificial para mirar e interpretar obras de arte
España. El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el Museo Nacional del Prado han presentado el proyecto FrAI Angelico, que muestra cómo la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a acercar el patrimonio cultural a la ciudadanía. Los sistemas de aprendizaje automático permiten reconocer el contenido de las pinturas y su contexto histórico e iconográfico, de manera que sea posible obtener una...
El gremio minero de Ecuador afirma que prohibir minería legal no protegerá al Chocó Andino
Ecuador. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), María Eulalia Silva, aseguró este lunes que la consulta popular para prohibir la minería en el Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito y considerada un «paraíso» por sus habitantes, no resolverá las amenazas ambientales de este enclave natural. Silva explicó en una entrevista con EFE que el veto a la minería legal en ese territorio...