México.
Entre los límites territoriales de los estados de México, Morelos y Puebla se encuentra ‘vigilante don Goyo’ nombre coloquial del volcán Popocatépetl. La majestuosidad de este coloso, radica en que es uno de los más grandes y antiguos de México además de que nos ofrece paisajes tanto hermosos como impresionantes.
Su nombre proviene del náhuatl formado por los vocablos ‘popoca’ que significa que humea y ‘tepetl’ cuyo significado es montaña. Este estratovolcán formado por varias capas de lava solidificada y cenizas, se mantiene bajo continua vigilancia científica sobre todo para salvaguardar la vida de los habitantes que lo rodean.
Admirado por su extensión geográfica y su forma cónica, el Popocatépetl es sin duda un regalo de la naturaleza testigo del pasar del tiempo y de las diferentes civilizaciones que han pisado el territorio nacional.
Este imponente volcán mexicano nos invita a conocerlo más para entender su comportamiento y estar preparados ante su constante actividad.
Por: TV UNAM.
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025