Por: Walter Pengue (Argentina). El desarrollo económico se ha justificado en pro del llamado “progreso” de las sociedades. Hasta ahora, en la realidad – más allá de lo discursivo – se lo hizo prácticamente sin revisar los impactos ambientales que tal crecimiento ha producido. Es una economía marrón, que si bien trajo beneficios vinculados al bienestar de sólo una parte de la humanidad, no ha podido resolver la crisis que enfrenta la sociedad...
Plumas NCC | Catecismos astronómicos
Por: Durruty de Alba (México). En el caso concreto de México podemos distinguir cuatro etapas en la difusión y aceptación de la astronomía moderna que sintetizaremos como sigue: 1) Renovación en los planes de estudio en los centros docentes administrados por órdenes religiosas. 2) Difusión paulatina de las nuevas teorías a través de las obras de los científicos europeos y de tratados redactados por autores mexicanos. Elías Trabulse, El círculo...
Plumas NCC | Educación superior y la crisis de la democracia
Por: Carlos Iván Moreno (México). La idea de la democracia liberal está en crisis. Es poco valorada incluso en países con altos niveles de desarrollo. Según el Democracy Index 2020, 7 de cada 10 países evaluados retrocedieron en sus indicadores de solidez democrática; los peores resultados en al menos 15 años. La erosión se acentúa en Europa, Estados Unidos y, por supuesto, América Latina y México, donde poco menos de la mitad de la población...
Plumas NCC | Abordaje conjunto entre la dimensión ambiental y cambio climático
Por: Vanessa Valerio y Alina Aguilar (Costa Rica). Esta columna surge de la reflexión del trabajo en extensión universitaria con diferentes grupos organizados de la sociedad civil (entre ellos grupos ambientalistas), institucionalidad pública y gobiernos locales en diferentes comunidades del Costa Rica, donde trabajamos en estrategias participativas de cambio climático a nivel local (con enfoque de adaptación), donde se plantea la interrogante:...