Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Nuestro México es, como muchos otros países en Latinoamérica, cruzado y rodeado por importantes zonas sísmicas, especialmente en la costa del océano Pacífico. Los terremotos no son una circunstancia ajena para muchos de los habitantes de este país, pero no por ser recurrente deja de ser terrorífica. Si bien aún no es posible predecir estos movimientos telúricos, existen mujeres y hombres...
Plumas NCC | El medio ambiente tirando a un cuarto…
Por: Walter Pengue (Argentina). El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1974. Se eligió el 5 de junio porque en esa misma fecha dos años antes, se había realizado en Estocolmo (Suecia) la primera gran Conferencia sobre temas relativos al Medio Ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo o Cumbre de la Tierra. Cincuenta años después, el mundo volvió a reunirse allí alrededor de las mismas fechas en una nueva cumbre Estocolmo+50 que...
Plumas NCC | Viajeros lunares
Por: Durruty de Alba (México). Pero mientras tanto, empezó también a imprimir un viejo y querido hijo de su mente: el Somnium, el sueño de un viaje a la Luna… Kepler murió antes de terminarlo, y fue publicado póstumamente, en 1634. Es el primer libro de ciencia ficción en el sentido moderno, opuesto al tipo convencional de fantasías utópicas de Luciano y Campanella. Arthur Koestler, Kepler, Salvat, Barcelona (1985), p. 160 Estamos a poco menos...
Plumas NCC | La atrocidad de las armas, un problema binacional
Por: Carlos Iván Moreno (México). El 24 de mayo, Salvador Ramos, un joven texano de 18 años, irrumpió en una escuela primaria del pueblo de Uvalde, asesinando a 19 niñas y niños y a 2 maestras. Se trata, hasta el momento, de la segunda matanza escolar más letal en la historia de los Estados Unidos; desde la masacre de Uvalde, ya ha habido al menos 5 tiroteos más en EEUU. Una semana antes, Salvador había comprado dos rifles de asalto AR-15 (los...