Por: Carlos Iván Moreno (México). El 22 de marzo, el Instituto para el Futuro de la Vida publicó una polémica carta que pide “frenar” por seis meses los desarrollos en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) (como ChatGPT), debido a “los profundos riesgos que implica para la sociedad y para la humanidad” (ver: cutt.ly/U7YmKJx). De acuerdo con este organismo, los algoritmos de IA “deben desarrollarse solo una vez que estemos seguros de que...
Reflexión sobre la Inteligencia Artificial y su regulación
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México) El 22 de marzo de 2023 se publicó una carta abierta denominada “Pause Giant Ai Experiments: An Open Letter (I)” escrita por el personal del Future of Life Institute (FLI) y firmada por más 1,000 personas de la industria tecnológica y empresarial como Elon Musk y Steve Wozniak, en la cual se propone detener seis meses como mínimo el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Esto tras la aceleración...
La agroecología es una ciencia: Una forma de producción sana, a escala humana
Por: Walter Pengue (Argentina). “El hambre pasa por delante de la casa del hombre laborioso, pero no se atreve a entrar en ella.” Benjamín Franklin *** Existe una confusión clara entre lo que es la agroecología: Por un lado, están los intentos por vilipendiar sus bondades o por el otro, quienes pretenden solamente utilizar su nombre sin la apropiada comprensión de su verdadero sentido y utilidad para la transformación de una agricultura...
Reflexión sobre aspectos éticos y legales de la robótica
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México) En el año 1942 se publicó el cuento o relato corto titulado “Circulo Vicioso” en la Revista Astounding Science escrito por el ilustre Issac Asimov, en donde dio a conocer las leyes de la robótica y con ello planteo situaciones para aplicar de forma objetiva normas ante dilemas filosóficos y morales. Dichas leyes de la robótica nos plantean que (I) un robot no dañará a un ser humano o por no realizar una...