Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México) En el año 1991 fue introducida la tecnología blockchain por Stuart Haber y W. Scott Stornetta, comprendiéndola como la cadena de bloques con seguridad criptográfica para almacenar los documentos con sello de tiempo. Posteriormente, en el año 1992 se incorporaron al diseño los árboles Merkle –es una estructura de datos en árbol-, facilitando el acceso y reunión de varios documentos en un solo bloque. Sin...
Plumas NCC | Recuperar el cielo oscuro
Por: Durruty de Alba (México). ¿Has mirado hacia el cielo nocturno recientemente? El Universo ha ido desapareciendo de la vista; la vista que tenían nuestros antepasados ya se ha ido para muchos. El problema es el brillo del cielo urbano, el resplandor anaranjado y brillante que se cierne sobre la mayoría de nuestras ciudades, en gran parte debido al mal control de la iluminación exterior. David L. Crawford; “Light Pollution – Theft of the...
Plumas NCC | Politics vs Policy
Por: Carlos Iván Moreno (México). En ciencia política existe un debate clásico, todavía irresuelto, sobre la predominancia del politics frente al policy making en la vida pública. Al español, esta disputa se traduce normalmente como el enfrentamiento entre la política (competencia por el poder) y las políticas (construcción de soluciones racionales, eficientes y eficaces a los problemas públicos). Defensores de uno y otro bando argumentan sobre...
Plumas NCC | Carta Iberoamericana de principios y Derechos en entornos digitales
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México) “Hoy el hombre no vive ya en la naturaleza sino que está alojado en la sobrenaturaleza que ha creado en un nuevo día del Génesis: la técnica.” ORTEGA Y GASSET En el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno efectuada en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado 25 de marzo del año en curso se aprobó la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en...
Plumas NCC | Sinergia
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Respiro de este aire a 2240 metros de altura, y la primera inspiración que fluye sobre mí, me envenena con ese dulce placer de lo desconocido. Las calles oscuras y los árboles frondosos contrastaban con las pequeñas luces y delgados andenes llenos de ofertas para el deleite sensorial. Cada paso por aquellas calles era una clase obligada de geografía, además de una cátedra de lo que significa la vida...
La industria 4.0, el derecho laboral y la inteligencia artificial
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México) La historia humana ha presentado grandes revoluciones industriales donde los modelos de producción, actuación e implementación manifiestan cambios sustanciales en la dinámica social, en esa lógica, consideramos la primera revolución en Inglaterra en la mitad del siglo XVIII y en las primeras décadas del siglo XIX que impacto de forma rápida a otros países, donde predominaban grandes empresas que...