La paleoclimatóloga Ellen Thomas (Hengelo, Países Bajos, 1950), galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Cambio Climático, fue a una expedición de perforación oceánica en la Antártida en 1987. Este viaje cambiaría para siempre su carrera. Su intención era investigar unos microorganismos en los que es experta, llamados foraminíferos bentónicos, que habitan en el fondo del mar. Esperaba...
Chinampas, una técnica para restaurar manglares
El Salvador. Chinampas es una técnica que se utiliza para restaurar manglares. Este proceso se utiliza actualmente en la zona de manglar de Bahía de Jiquilisco, el humedal salobre más grande del Salvador y el mayor de Centroamérica. En la zona han sido colocados más de 300 chinampas o islas flotantes que son elaboradas con estacas de bambú y material vegetal biodegradable. Según el Ministerio de Medio Ambiente, desde 1950 hasta 2013 se ha...
La Inteligencia Artificial, una realidad en expansión
México. Para muchas personas, la inteligencia artificial está relacionada con lo que vemos en la ciencia ficción a través de una película, los cómics o una novela. Sin embargo, hoy la tecnología nos sorprende cada vez más. La reproducción al piano de las obras de Mozart o Bach, la reinterpretación de pinturas de artistas como Dalí o Picasso; escribir textos a partir de una idea específica, haciendo su propia investigación, así como su...
Ojos de Agua en Perú: un legado de ingeniería precolombina
Perú. Desde el aire se ven los llamados ‘Ojos de agua’ en Perú, un sistema precolombino de acueductos subterráneos que desde los Andes sigue irrigando tres valles de la región de los famosos geoglifos de Nazca. Se construyeron hace más de 1600 años y forman un sistema de pozos y canales hechos con piedras de canto rodado, colocadas estratégicamente para filtrar el agua en los pozos cuya profundidad es hasta de 15 metros y con vigas...