Argentina. Este es el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue y que cada vez se extiende más hacia el extremo sur de América. La bióloga Alejandra Rubio, lo investiga en la Universidad de San Martín en los suburbios del gran Buenos Aires. El mosquito anida en las paredes de los recipientes de agua y por eso lo llaman el “mosquito hogareño». 56 mil argentinos han enfermado este año y 39 de ellos murieron, una cifra récord. “Tiene...
El ADN revela la causa de la muerte de Beethoven: Insuficiencia hepática
Reino Unido. Ludwig van Beethoven habría muerto por insuficiencia hepática. Así se desprende de la secuenciación del ADN de cinco mechones de su cabello. El análisis genético no ha aclarado la causa de la sordera del compositor alemán, pero sí ha desvelado problemas de salud, como el hecho de que estaba infectado con hepatitis B y tenía predisposición genética a las enfermedades hepáticas. Factores que junto con su consumo regular de alcohol,...
Científicos logran engendrar ratones con dos progenitores masculinos
Iberoamérica. Uno a uno. Espermatozoides y tiempo, esta es la receta necesaria para crear una nueva vida en la mayoría de mamíferos, pero un equipo de científicos japoneses asegura haber roto esa fórmula clásica tras lograr engendrar crías de ratón con dos padres biológicos. El equipo extrajo células de la piel de ratones macho y las reprogramó en células madre con capacidad para convertirse en muchos tipos de células diferentes. Luego...
La sequía afecta la salud e influye en la calidad del aire
España. Si llueve menos y hace más calor el campo sufre y nuestro organismo también, pues la sequía prolongada puede afectar a nuestra salud. “Este año tenemos una primavera muy calurosa y muy seca. El polen está en suspensión de manera continua”, comentó Rocío Gavilán de Farmacia y Medio Ambiente de la Universidad Complutense de Madrid. “La sequía nuevamente indica que hay situaciones de bloqueo que tiene masas africanas, aire africano con...
Cáscaras de camarón: una solución cicatrizante de bajo costo
Venezuela. Un proyecto liderado por Sofía Salazar para convertir las cáscaras de camarón en un cicatrizante de bajo costo. Es una muestra clara de cómo la ciencia puede resolver problemas cotidianos de manera eficiente y sostenible. Con este proyecto, la ciencia muestra su poder y vigencia en Venezuela. “Bueno, yo creo que lo primero es que estamos hablando de tecnología nacional y que además proviene de una institución de la academia,...
La isla de Vieques sin hospital y con enfermedades por contaminación militar
Puerto Rico. Como consecuencia de varias décadas de prácticas militares por parte de la marina estadounidense, los habitantes de Vieques, isla puertorriqueña, no sólo tienen que lidiar con varias enfermedades, sino que no cuentan con un hospital desde hace más de cinco años. Habla Yihana Meléndez quien aspira a estudiar medicina para contrarrestar estos problemas locales. “Desde que era pequeña siempre hemos tenido este problema de salud....




