México. La señal Wi-Fi se ha convertido en una herramienta tecnológica indispensable en nuestra vida diaria. ¿Pero, cómo funciona esta tecnología? Una conexión Wi-Fi utiliza señales de radio, al igual que los teléfonos celulares y otros dispositivos similares. La tarjeta adaptadora inalámbrica convierte los datos en señales de radio que se transmiten por una antena en código binario. Las unidades emisoras de Wi-Fi pueden realizar transmisiones...
¿Progreso o salud?: el desafío de Sudáfrica para sustituir el carbón
Sudáfrica. La economía de Sudáfrica depende del carbón. Pero los críticos resaltan el elevado coste de esa estrategia. “Es un hecho científico que la contaminación mata. El Gobierno debe actuar ya”, dijo Duduzile Mkhwanazi, vive en Malahleni. Doce centrales térmicas ubicadas en el llamado cinturón del carbón del país, generan el 80% de la energía que consume Sudáfrica. En 2019 Greenpeace declaró esta región como la más contaminada de la Tierra....
¿Qué es el tinnitus y cómo identificarlo?
México. Durante gran parte del día estamos expuestos a una gran cantidad de sonidos, los cuales pueden deteriorar nuestro sistema auditivo hasta el punto de perder totalmente la audición. El síntoma más común es un pequeño zumbido en alguno de nuestros oídos, y que solo es perceptible para nosotros. ¿Sabes a qué se debe esto? A este síntoma tan peculiar se le conoce como ‘tini’ y se ocasiona por alguna afección previa o progresiva en nuestro...
En España crean un robot asistencial hospitalario para entornos aislados
España. La Universitat Jaume I y el consorcio del Hospital Provincial de Castellón han testado la eficacia de un robot asistencial para su uso en situaciones de aislamiento hospitalario por riesgos infecciosos o radiológicos. El primer ensayo ha consistido en una prueba de movilidad, navegación del robot en pasillo y habitación, apertura de puertas, adquisición de datos para la reconstrucción en 3D del entorno y alcance con el brazo...
Los fármacos son clave para atender la salud humana
México. Descubrimientos como el de la penicilina cambiaron nuestras vidas. Antes, una infección gastrointestinal, respiratoria o por una herida podía causar la muerte. Ahora, existe una gran diversidad de medicamentos como los antibióticos con los que podemos combatir estas infecciones causadas por bacterias. La innovación tecnológica no sólo ha posibilitado el desarrollo de antibióticos, sino que también ha permitido la producción de fármacos...
La Concordia: una plaza colombiana con historia y que resiste
Colombia. A solo unas calles del Chorro de Quevedo, en el barrio de La Candelaria se ve una plaza de mercado tradicional que guarda detrás de su fachada historias de costumbres e innovación. Ella es la Plaza de la Concordia. Está construida desde 1935: es una de las plazas más viejas. Fundada y mantenida por sus comerciantes la Concordia comenzó como una plaza distrital de mercado usual en Bogotá, con una estética poco atractiva pero muy propia...