Rio de Janeiro. Las regiones costeras al norte y las áreas al sur de la desembocadura del río Doce en el estado de Minas Gerais, al sureste de Brasil, deben seguir siendo monitoreadas permanentemente para evaluar sus condiciones ambientales y biológicas tras el desastre ambiental ocurrido el 5 de noviembre de 2015 por el colapso de la represa de mineral de Fundão. La ruptura liberó 50 millones de metros cúbicos de relaves de mineral de hierro,...
Identifican nuevas regiones del genoma asociadas al TDAH
Dinamarca. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se caracteriza por comportamientos impulsivos y de falta de atención que dificultan la vida diaria. Afecta a un 5 % de los niños y niñas y puede persistir en la edad adulta en dos de cada tres afectados. Su desarrollo depende de factores relacionados con el ambiente y con la genética, pero es esta última la que tiene un mayor peso: se calcula que explica el 74 % de su...
Cohousing. Vivir la vejez en compañía
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC ¿Qué tipo de vejez te gustaría vivir? ¿Te ves viviendo en tu casa, únicamente con tu pareja o posiblemente solo y dependiendo de los cuidados de otra persona? ¿O te gustaría convivir con otras personas de tu misma edad y transitar esta etapa en compañía? Varias de estas preguntas, sino es que todas, se las realizan muy pocas personas, pues mientras están jóvenes ven muy lejana la llegada de la vejez...
Cambio climático, amenaza constante para especies marinas
Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC La vida marina la conforman las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salada de los mares y océanos, o el agua salobre de los estuarios costeros. En un nivel fundamental, la vida marina ayuda a determinar la naturaleza misma del planeta. Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos. Las costas están en parte conformadas y protegidas por la vida marina. La...