Puerto Williams, Chile. Mide sólo 75 centímetros de largo y es un entrañable icono en muchas zonas de Norteamérica, pero el castor americano está arrasando con bosques nativos del sur de Chile, contribuyendo así a la crisis climática. Sin un depredador que lo cace, el castor se ha reproducido en pocas décadas de forma exponencial hasta convertirse en una devastadora plaga que amenaza la Patagonia chilena y argentina, donde los bosques retienen...
El Ártico: el Protocolo de Montreal retrasa hasta 15 años el primer verano sin hielo
Iberoamérica. El Protocolo de Montreal se firmó en 1987 y entró en vigor dos años después. Un nuevo estudio demuestra ahora que su impacto llega hasta el Ártico: su aplicación está retrasando hasta 15 años la aparición del primer Ártico sin hielo. El estudio, a partir de simulaciones de modelos climáticos, se publica en la revista PNAS y sus resultados concluyen, asimismo, que si no se hubiera promulgado este tratado internacional, la...
Desastres climáticos causaron pérdidas de 4.000 millones de dólares en los últimos 50 años
Iberoamérica. Los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas de casi 4.300 millones de dólares en la economía global en los últimos cincuenta años, según los datos actualizados hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El organismo con sede en Ginebra reportó que los 11.788 desastres climáticos e hidrológicos acontecidos en el último medio siglo causaron el fallecimiento de al menos dos millones de personas en todo el...
Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia
Iberoamérica. Un equipo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha encontrado los restos óseos de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo que vivió en lo que hoy es la provincia patagónica de Río Negro (Argentina) hace unos 90 millones de años, durante el Cretácico superior (último de los períodos de la era de los dinosaurios). El estudio de la nueva especie, que ha sido bautizada...