Gaza. Entre las frías piedras de los escombros de Rafah, la joven artista Amal Abu Al-Sabah pinta la tragedia que sufre la Franja Gaza por la ofensiva de Israel. Como muchos otros miles de jóvenes del campo y refugiados de Al Shati, al norte: huyendo de las bombas para refugiarse en el sur del enclave. El bombardeo destruyó su casa, acabó con todo su legado artístico bajo las ruinas del que fue su hogar, aunque poco después huyó con ropa y unos...
Belisario Betancur, más allá de la presidencia, un humanista multifacético
Colombia. Belisario Betancourt se destaca como uno de los presidentes más controvertidos del siglo XX. Su mandato se vio marcado por una serie de eventos que dejaron una profunda huella negativa en su figura. La tragedia de Armero, el terremoto de Popayán, la toma del Palacio de Justicia y el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla contribuyeron a que su legado histórico se perciba con cierta oscuridad. A pesar de ello, Belisario, quien vivió hasta...
La historia detrás del nombre de Honduras
Honduras. El nombre de Honduras tiene varias hipótesis, una de ellas que venía del nombre Hibueras, otra que descendía de Guaymuras. La más común es que se deriva del término en español, que significa profundo u hondo. “Desde el punto, desde la perspectiva histórica, lo que se sabe es que la primera vez que se utilizó el término ‘Honduras’ para referirse a una parte del territorio hondureño fue en 1508, cuando los exploradores y conquistadores...
‘Almas Creativas’, una exposición de cráneos recreada con arte huichol
México. En el corazón de México, el Museo Internacional del Barroco presenta la fascinante exposición ‘Almas Creativas’. En esta muestra única, cráneos de celebridades icónicas de la música, el cine y el deporte son magistralmente recreados con arte indígena huichol. Utilizando chaquiras de colores y cristales Swarovski, la exhibición rinde homenaje a leyendas como Michael Jackson, Frank Sinatra, Cantinflas, entre otros. Destacando...