El neurocientífico Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), junto a la neurocirujana Jocelyne Bloch, del Centro hospitalario Universitario de Vaud de la EPFL (ambos en Suiza), llevan años investigando para que personas con la médula espinal dañada vuelvan a andar. En 2018, lograron que tres hombres paralizados desde hacía varios años consiguieran ese objetivo, tras introducirles implantes en la médula...
El ácido graso de la leche materna es esencial para activar el corazón del neonato
Madrid. El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que necesita para funcionar correctamente y asegurar la supervivencia tras el parto. Lo comprueban en una investigación realizada en ratones por un equipo multidisciplinar liderado por investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares español (CNIC), y los resultados del trabajo se publican hoy en la revista...
La restricción de oxígeno aumenta la esperanza de vida en ratones, según estudio
Iberoamérica. La restricción de oxígeno continua, equivalente a lo que significaría vivir a unos 5.000 metros de altitud, se asocia a una mayor longevidad en ratones de laboratorio, lo que pone de relieve su posible potencial antienvejecimiento, según un estudio publicado en la revista Plos Biology. El trabajo está liderado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, Estados Unidos); esto ya se había comprobado en...
Brasil mantiene el veto ambiental a la búsqueda de petróleo frente a la boca del Amazonas
Brasil. Las autoridades ambientales de Brasil mantuvieron este martes su decisión de vetar los planes de la petrolera estatal Petrobras de explorar la cuenca marina frente a la desembocadura del Amazonas. La decisión fue anunciada por la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, tras la reunión que tuvo este martes en la sede de la Presidencia de Brasil con representantes del Ministerio de Minas y Energía y de Petrobras para intentar buscar una...
Investigación revela nuevas proteínas asociadas al Alzheimer
España. Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación que ha desvelado nuevas proteínas relacionadas con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, cuyo estudio podría facilitar la búsqueda de nuevos biomarcadores diagnósticos y posibles dianas terapéuticas. Los resultados del trabajo, que está liderado desde la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC) del ISCIII, se publican en...
En peligro de extinción, los guacamayos frenan parque eólico en Brasil
Canudos, Brasil. Un parque eólico en el noreste de Brasil debía ser una bienvenida solución de energía limpia. Pero preocupaciones por otro tipo de impacto ambiental lo enfrentan con habitantes y protectores de un guacamayo azul en peligro de extinción. Con vientos fuertes y velocidad estable, esta región del gigante suramericano alberga más de 90% de la producción nacional de energía eólica y el gobierno de Lula da Silva pretende convertirla...