A los pies de las Montañas Andinas, en el Oeste de Argentina, los viñedos de la provincia de Mendoza producen 70 por ciento del vino del país, una industria multimillonaria que representa el 1.3 por ciento del producto interior bruto argentino. Esta zona es especialmente conocida por sus variedades de Malbec, una uva originaria de Francia. La enóloga Susana Balbo fue la primera mujer en adentrarse en el mundo del vino y fundó Dominio de...
Avistan ciervos en peligro de extinción
Un equipo de científicos logró captar por primera vez a una decena de Huemules (Hippocamelus bisulcus), un ciervo en peligro de extinción, en una zona del Norte de la Patagonia Chilena donde nunca habían sido avistados, un hallazgo que da esperanzas para lograr su preservación. Pobladores de la cuenca del Rio Puelo, en la agreste región de Los Lagos, relataron haber divisado Huemules en los últimos meses, un hecho que hasta ahora solo...
Aumento de la población de flamencos pinta de rosa las costas de Mumbay
La costa Este de Mumbay (India), recibió a más de 120 mil flamencos en febrero en comparación con los 45 mil de octubre del 2018, según la Sociedad de Historia Natural de Mumbay. Una de las razones posibles del aumento de ejemplares, es el recién establecido santuario de flamencos de la India, que al ser de aguas residuales orgánicas fomentó el desarrollo de fauna macrobentónica, lo que lleva a la abundancia de algas verdes...
La ciencia explica la evolución del nado de los mamíferos marinos
¿Por qué los delfines nadan de manera diferente? Los tiburones, como muchos otros peces, tienen una aleta posterior vertical, evolucionaron para permitir un movimiento lateral de izquierda a derecha. Las ballenas y los delfines se mueven de manera diferente pues descienden de mamíferos terrestres cuadrúpedos, con una columna vertebral que se flexiona de arriba hacia abajo cuando corren. Al evolucionar las ballenas, sus patas traseras y...