París, Francia. El mundo perdió más de dos tercios de los vertebrados en menos de 50 años. Las zonas tropicales de América Central y del Sur son las más afectadas con un desplome del 94%, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que dibuja un panorama negro de consecuencias potencialmente nefastas para el hombre. La actividad humana que genera la sociedad de consumo degradó además tres cuartas partes de las tierras y el 40%...
Primeras pruebas masivas de vacuna contra COVID-19 arrancan en Perú
Lima, Perú. Unas veinte personas comenzaron a recibir esta jornada en Perú las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19. Fue desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm, en el inicio del primer programa de prueba masiva de una vacuna contra el virus en el país. En medio de grandes medidas de seguridad, el primer grupo de los cerca de 6.000 voluntarios que forman parte de la investigación se acercó a la sede de la Universidad Peruana...
La falta de agua reduce la tolerancia de las lagartijas a las altas temperaturas
Madrid, España. La ausencia de agua en el ambiente afecta más a la tolerancia térmica de las lagartijas que la falta de comida, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Los autores recalcan que los efectos de las sequías en la supervivencia de las especies terrestres frente a la crisis climática se han estudiado cinco veces menos que los del aumento de la temperatura. Las lagartijas ibéricas son reptiles...
La obesidad, gran factor de riesgo para los jóvenes adultos con COVID-19
Washington, EE. UU. Los adultos jóvenes (18-34 años) con obesidad, así como con diabetes e hipertensión, fueron los más propensos a necesitar ventilación mecánica o morir de covid-19, según un estudio realizado con 3.000 personas hospitalizadas en Estados Unidos en primavera. El análisis, publicado este miércoles 9 de septiembre en la revista Jama Internal Medicine, se hizo con pacientes hospitalizados entre abril y junio. Confirma en primer...