Madrid, España. La construcción de montículos de piedras, asociada al turismo de naturaleza y reflejada en fotografías difundidas a través de las redes sociales, se ha convertido en una práctica cada vez más extendida en todo el mundo. Pero sus consecuencias son perjudiciales para la biodiversidad. En el artículo, publicado en la revista Human-Wildlife Interactions, los científicos señalan que estos montículos han aparecido en un buen número de...
Hallan un mecanismo que regula la actividad patogénica del estafilococo áureo
Madrid, España Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un mecanismo que utiliza el estafilococo áureo (Staphylococcus aureus) para regular su actividad y su capacidad patógena. Un hallazgo que ayudará a diseñar nuevos antibióticos y tratamientos contra esta bacteria que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el trabajo, liderado por la Universidad de Iowa y publicado en la revista Proceedings of the National Academy...
Un rinoceronte asesinado en aumento de caza furtiva durante confinamiento en India
Guwahati, India. Un rinoceronte de un cuerno fue asesinado en uno de los parques nacionales más conocidos de la India donde han aumentado los casos de caza furtiva durante el confinamiento decretado contra el nuevo coronavirus, informaron las autoridades este domingo. La falta de vehículos en la carretera cercana al Parque Nacional Kaziranga, en el estado de Asam (donde se encuentra la mayor población mundial de rinocerontes de un cuerno)...
Alimentos vs Comida chatarra. La diferencia que mejorará tus hábitos alimenticios
Se conoce como alimento a aquellos productos que son ricos en minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos, grasas saludables, y en fibras. Por otro lado, tenemos lo que se conoce como “comida chatarra” que son productos abundantes en grasas no deseables, harinas y azúcares que son dañinos para la salud humana. En Costa Rica se ha registrado un aumento alarmante de los índices de obesidad; llegando casi al 30 por ciento de la...
¿Cómo crea la NASA modelos de patrones atmosféricos?
Los científicos usan el Sistema de Observación de la Tierra Goddard o GEOS para modelar patrones atmosféricos. Pero se necesitan muchos datos para que estos funcionen. Con los años, han aumentado el número de satélites y socios mundiales que contribuyen a la base de datos. En 1980, el número de observaciones recopiladas durante un periodo de seis horas era de 175.000. En 2018, eran casi 5 millones. Un amplio abanico de instrumentos y...
Desde su trinchera, la Universidad de Valencia apoya durante la cuarentena en España
Donaciones al personal sanitario y campañas digitales de información, son parte de las acciones que lidera la Universidad de Valencia (UV) en la lucha contra el COVID-19. Actualmente la Escuela Superior de Ingeniería, junto a las facultades de Medicina y Odontología coordinan la creación de pantallas de protección individual. Estos implementos son fabricados por más de un centenar de voluntarios que utilizan impresoras tridimensionales,...