Madrid. Emma, una bebé española de trece meses, es el primer caso en el mundo en recibir un trasplante multidisciplinar de intestino “en asistolia”. Se trata de una técnica en la que los órganos y tejidos del donante se mantienen con oxigenación extracorpórea una vez certificado su fallecimiento. La intervención, que supone un hito en este tipo de trasplantes, se llevó a cabo en el Hospital Público Madrileño de La Paz, y se dio a conocer este...
¿Estamos confundiendo estrellas ultracompactas con agujeros negros?
Iberoamérica. Algunos de los objetos catalogados como agujeros negros, podrían ser en realidad estrellas extremadamente compactas, según un estudio teórico encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía. La clave está en un fenómeno que no considera la relatividad general: la polarización del vacío, que se comporta como si hubiera una nube adicional de materia en ciertas estrellas, haciéndolas mucho más densas de lo que se pensaba....
Descifran cómo la leptina puede combatir la grasa hepática
Viena, Austria. Un grupo de investigadores austríacos ha demostrado por primera vez en los humanos el mecanismo, por el cual la hormona leptina controla el metabolismo de la grasa hepática. Lo cual abre las puertas a nuevas terapias contra el hígado graso. En un comunicado, el equipo investigador del departamento de Endocrinología y Metabolismo de la Universidad de Medicina de Viena (MedUni), informó este martes que ha logrado esclarecer cómo...
Proyecto impulsará normativas ambientales para proteger los ríos de la Patagonia chilena
Chile. La concentración de ríos libres y sanos de la Patagonia chilena es una de las más altas del planeta. De forma natural estos ríos drenan cuencas, donde la nieve, los glaciares y altas coberturas de bosque nativo son elementos distintivos. Protegerlos es el objetivo del proyecto que desarrolla un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales de universidades y centros de investigación del centro-sur de Chile, liderado por la...