Egipto. El arqueólogo Howard Carter descubrió la tumba casi intacta del faraón en el Valle de los Reyes el 4 de noviembre de 1922. El evento central en la historia de la arqueología que impulsó la fascinación global por el Antiguo Egipto que perdura a día de hoy. El gran tesoro compuesto por más de seis mil piezas, entre las que destacan la máscara y el sarcófago de oro macizo de Tutankamón, hizo volar la imaginación del público y abrir sueños...
En 30 años han desaparecido la mitad de los corales del mundo
México. Aunque pueden parecernos inhóspitos en su inmensidad, los océanos tienen algunos oasis como éste, llenos de colores y vida. Por su complejidad, los arrecifes de coral son comparados con selvas como la Amazonia. Sólo ocupan el 2% de los océanos, pero son hogar del 25% de las especies marinas. Los corales son animales que pertenecen al mismo grupo que las medusas. Están constituidos por pólipos que establecen una relación con algas...
Alerta en Venezuela por la invasión del caracol africano gigante
Venezuela. Alarma en el oeste de Venezuela por una peste de caracol africano gigante. Las primeras colonias de este molusco fueron detectadas a principios de noviembre en Maracaibo, capital del estado de Zulia. Según los expertos, el prolongado período de lluvias facilita su reproducción. “Cada 15 días un caracol que puede poner entre 400 y 1600 (huevos) y hasta marzo tendrán las condiciones: será exponencial la reproducción y se le hará...
En Colombia promueven el desarrollo infantil a través de la curiosidad
Colombia. El desarrollo infantil es un término que identifica cómo los niños aumentan sus capacidades para hacer cosas más difíciles, pues al crecer, aprenden y dominan algunas destrezas como hablar, brincar, dirigir sus emociones, hacer amistades o tener conexiones con otros y, en especial, van adquiriendo la capacidad para memorizar, razonar y resolver problemas. Es en este campo donde profesionales en primera infancia de la...
Una polipíldora reduce un 33% la mortalidad cardiovascular
España. Una sola pastilla que suma 3 medicamentos es capaz de reducir la mortalidad cardiovascular en un 33 por ciento en pacientes que han superado un infarto. “Bajar a una sola medicación hace que el enfermo la tome. Una vez que la toma, el número de eventos cardiovasculares disminuye”, explicó el cardiólogo Valentín Fuster. Así se facilita el seguimiento. En el estudio han participado 133 hospitales de 7 países, entre ellos, 25 hospitales...
En México se busca mejorar la atención del pie diabético
México. En noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Diabetes, enfermedad que es la segunda causa de mortalidad en el estado mexicano de Guanajuato. El cirujano general, Francisco Cabeza de Vaca Torres se ha dedicado por 30 años a la atención del pie diabético, una complicación tardía de la diabetes, que es la primera causa de amputación no traumática en México. El especialista busca disminuir el porcentaje actual de amputación. Alicia...