México. El pingüino emperador es quizás la especie más querida, icónica y popular de la Antártida. En realidad es una especie que no tiene depredadores, está muy lejos de la mano del hombre, casi no tiene contacto con él y pues también parece estar muy lejos de la contaminación. Sin embargo, su existencia está totalmente amenazada debido a los efectos del cambio climático. El pingüino emperador necesita un hielo estable, firme, en el cual puede...
Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural
España. Un equipo del Instituto de Tecnología Química Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo catalizador para transformar hidrógeno en gas natural. Su uso contribuiría a la descarbonización del sector energético. “En el proceso de descarbonización, hay dos partes. Una parte es qué hacemos con el CO2 que todavía estaremos emitiendo durante toda una serie...
“Evolving Therapeutics”, una empresa premiada por su innovación en salud
España. Una empresa creada para aprovechar los resultados de investigación de la Universitat de Valencia ha ganado el premio a la Mejor Startup Triple Impact 2023. Pilar Domingo Calab, doctora en biología es cofundadora y directora científica de “Evolving Therapeutics». ““Evolving Therapeutics» es una startup de la Universidad de Valencia que además cuenta con el apoyo de la Fundación Respiralia, es una fundación sin ánimo de lucro por la...
Un alemán se vacunó 217 veces contra el covid sin sufrir efectos secundarios
Alemania. Un alemán que se vacunó 217 veces contra el coronavirus, no reportó ningún efecto secundario. Eso concluye un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases que califica al hombre de 62 años como posiblemente la persona más vacunada en la historia. El alemán cuya identidad se mantiene en anonimato, se vacunó masivamente pese a los consejos de los médicos. Las primeras noticias en torno a ese caso surgieron en 2022,...
Una hacienda en Brasil adopta biopesticidas para reducir el daño ambiental
Brasil. Una hacienda produce soja en uno de los centros del agronegocio de Brasil, pero tiene una característica muy particular: pasó de usar productos químicos para proteger los cultivos de las plagas a biopesticidas. Es un producto que todavía es una novedad para el agronegócio en el país con el mayor consumo de pesticidas químicos del mundo, con más de 700.000 toneladas en 2021, o sea un 20% del total comercializado globalmente. “Éramos...
Robots en busca de nuevas minas de materiales en el fondo del mar
España. Es la única mina submarina que hay en Europa, está en la costa asturiana, fue construida como una tradicional pero en un lugar poco habitual muy cerca de la playa. “Descubrieron que el carbón que había bajo el mar era de mucha mejor calidad con lo cual empezaron así la primera explotación”, acentuó Lilia García, gestora cultural. Se explotó durante 80 años y dejó de funcionar en 1915. “Las filtraciones del agua del mar, los incendios...