Madrid, España. Lo han encontrado en el «blenio de labios rojos», un pez que habita en los arrecifes tropicales, pero se trata en realidad de un parásito presente en peces de todo el mundo y, aunque puede tener implicaciones para la pesca comercial, los investigadores han descartado un riesgo directo para la salud humana. Un equipo internacional de científicos ha descrito este parásito y lo han encuadrado en el grupo de los «apicomplejos», uno...
Las ratas tienen oído musical
París, Francia. Las ratas no saben repetir escalas, pero perciben la similitud de una misma nota tocada con dos octavas de diferencia, una capacidad que tienen otros mamíferos, además del ser humano, según un estudio. El cambio de octava, que permite tocar una misma nota de manera más grave o más aguda, es importante para el lenguaje humano, recuerda este trabajo de investigadores del Instituto de Investigación Acústica en la Academia Austríaca...
Los microplásticos logran llegar a nuestros pulmones
Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC A escala global, existen al menos unas 5 islas de basura flotando en los océanos, se calcula que 8 de cada 10 residuos de esas islas son plásticos. También, hay miles de hectáreas de estos desechos que ocupan los basureros de todo el mundo y una inmensa cantidad de basura plástica que podemos ver cada día en nuestro andar. A otra escala, pero no menos importante, ya podemos hablar de la...
Desarrollan un dispositivo capaz de «naturalizar» la conexión entre una persona y su prótesis
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha logrado desarrollar un dispositivo que busca «naturalizar» la interacción de una persona con una amputación y su prótesis al promover el flujo de información bidireccional entre el sistema nervioso del usuario y el dispositivo robótico. Lo han conseguido investigadores del Imperial College de Londres, la Universidad de Medicina de Viena y la Universidad de Zaragoza (noreste de...