Holanda Científicos intentan reemplazar con levaduras productos petroquímicos en medicamentos, cosméticos, plásticos y combustibles. Estas levaduras pueden actuar como mini fábricas convirtiendo el azúcar en valiosas sustancias químicas. Normalmente, este método no es lo suficientemente productivo para ser viable a escala industrial, pero ahora los investigadores lo están logrando con ayuda de la ingeniería genética. “Lo que hacemos es...
Detectan autismo gracias a la realidad virtual
España T-Room es un entorno de realidad virtual que ayuda al diagnóstico temprano del autismo, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y los Centros de Desarrollo Cognitivo (Red Cenit). “La idea es que este modelo de intervención ayude a conseguir un diagnóstico precoz y con esto ganar más tiempo para ayudar a la plasticidad mental de los niños, algo que se complica cuando los pequeños...
México advierte la extinción de las abejas por el uso de agroquímicos
México En el último lustro la producción de miel en estados como Yucatán o Campeche ha caído más del cincuenta por ciento, debido a los agroquímicos empleados para los grandes monocultivos de soya, maíz y sorgo. México es el tercer mayor exportador de miel a nivel mundial, sin embargo el uso de transgénicos ha contaminado la calidad del producto, y varios países europeos han impuesto restricciones. En 2015 la Corte de Justicia prohibió...
Escasez de peces en el Río Magdalena
Colombia Habitantes aledaños al Río Magdalena, en Colombia, han sido testigos de cómo a través del tiempo se ha reducido su capacidad para captar grandes cantidades de peces provenientes de esta fuente de recursos. “Especies que ya están en vías de extinción son La Mueluda (Pangasianodon Hypophthalamus), La Picuda (Sphyraena), El Pataló (Siluriformes), etcétera. Al paso que vamos los peces se van a terminar muy pronto, porque ya no hay...
Científica propone estudiar también a ratones hembra en laboratorios
Washington, Estados Unidos. La neurobióloga estadounidense Rebecca Shansky recuerda sus primeras experiencias al estudiar ratones en el laboratorio, hace dos décadas: el «error», dice, fue estudiar a los machos. «Las principales excusas para no incluir a las hembras en la investigación fueron que las hormonas hacían que todo fuera tan complicado que ibas a tener dificultades si intentamos estudiar el cerebro en animales hembras», dijo Shansky....
Universidades de Cuba y Bélgica ejecutan un proyecto en el cultivo de cacao
La Habana, Cuba. Universidades de Cuba y Bélgica ejecutan actualmente un proyecto dirigido a la mejora genética del cacao y la consolidación de un sistema agroecológico para su producción, financiado con medio millón de euros por la Academia de Investigaciones y Enseñanza Superior del país europeo. Este proyecto que se extenderá hasta el año 2022 es parte de un programa de colaboración entre la Universidad de Guantánamo y la Universidad...




