España. A pesar de su abundancia e importancia en los ecosistemas, los fósiles de estos mamíferos son escasos por la fragilidad de los huesos. En Canarias, con un vulcanismo activo, la preservación es aún más difícil. El hallazgo de los primeros restos de las dos especies endémicas del archipiélago, ahora en estado vulnerable, permitirá conocer mejor su origen y mejorar su conservación actual. En la actualidad existen siete especies...
Un estudio determina los mecanismos que producen la «menopausia» en plantas
España. Investigadoras del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), han publicado el análisis más completo del proceso de parada proliferativa de las plantas, la «menopausia» vegetal. El estudio, publicado este martes en «Current Biology», analiza los cambios que determinan la parada de la producción de...
Japón quiere que su primer astronauta en pisar la Luna lo haga esta década
Tokio, Japón. Japón se ha fijado como objetivo que su primer astronauta en pisar la Luna lo haga en la segunda mitad de la década de 2020, según la última revisión de la estrategia espacial del país asiático, anunciada este martes. El cronograma revisado del denominado «plan básico espacial» del gobierno nipón incluye por primera vez un marco temporal para el aterrizaje de sus astronautas en el satélite natural de la Tierra. Japón es uno de...
América Latina: Pandemia cambió hábitos de consumo de agua
La pandemia de COVID-19 ha afectado la forma de consumir agua en todo el mundo, con un viraje hacia el agua embotellada, y América Latina no es la excepción. Para los expertos, las fluctuaciones en la demanda de agua embotellada tienen raíces históricas y sociales, así como impactos ambientales e importantes implicancias para la gestión del agua en los países de la región. Solo en la Ciudad de México, por ejemplo, la compra de agua...