Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Una de las centrales solares más grandes del mundo va a entrar en funcionamiento en los Emiratos Árabes Unidos, afirmó el martes la empresa de energía francesa EDF Renouvelables, que es socia del proyecto. La central de Al Dhafra «comenzó a producir sus primeros kilovatios-hora a finales del año pasado y debería estar en servicio antes del verano» boreal, afirmó a AFP Olivier Bordes, director de la división...
Involucrar a las comunidades es esencial para la conservación ambiental
Iberoamérica. «Educación ambiental para conservar la biodiversidad” fue el tema del webinar Diálogos NCC de este mes de enero, desarrollado en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental. En este encuentro virtual participaron el especialista en fauna silvestre Kenny Ure desde Venezuela, la bióloga y conservacionista peruana Fanny Cornejo y el periodista ambiental Erick Pinedo, quien fungió como moderador. A lo largo de la charla, los...
Contaminantes emergentes y turismo: un dúo peligroso
Ecuador. La presencia de contaminantes emergentes en el agua de los ríos y del mar está directamente vinculada al turismo costero. Así lo sugiere un estudio realizado en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, publicado en Science of The Total Environment. Los contaminantes emergentes son un grupo diverso de sustancias de reciente detección en el ambiente, como medicamentos, productos de cuidado personal o de limpieza del hogar y productos...
La OMS llama a invertir para vencer a enfermedades tropicales desatendidas
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado este lunes a invertir más para combatir las enfermedades tropicales desatendidas. Las cuales afectan a más de 1.600 millones de personas, en su mayoría en los países menos desarrollados. Las enfermedades tropicales desatendidas (NTD por sus siglas en inglés) – como el dengue, el chikungunya y la lepra – son frecuentes en zonas donde hay una escasez en el...
Bioética o los límites a las acciones humanas
Por Laura García, Ciencia UNAM, DGDC Insalubridad, hacinamiento de pacientes, carencia de camas y la reclusión de presos políticos son algunas de las historias que giran en torno al Manicomio General de La Castañeda. Fundada en 1910 para ser un centro de alta atención médica en México, este establecimiento psiquiátrico fue deteriorándose con el paso del tiempo hasta convertirse en un lugar donde reinaba la violación de los derechos humanos. Al...
Cambio climático ¿cómo afecta?
Por Isabel Pérez/ Beatrix Gutiérrez, Ciencia UNAM, DGDC Es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y supone una presión adicional para nuestras sociedades y el medio ambiente. Desde pautas meteorológicas cambiantes, que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas; los efectos del cambio...