Las tasas de mortalidad por cáncer de intestino entre los adultos de 25 a 49 años en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido crecerán este año, pese a que la tasa de mortalidad por este tipo de cáncer está disminuyendo en toda Europa. Esta es la principal conclusión de una investigación publicada este lunes en la revista oncológica Annals of Oncology que advierte que el sobrepeso y la obesidad están contribuyendo a elevar la mortalidad...
IA generativa y salud: grandes retos para América Latina
Por: Abdallah Taha, Aleida Rueda and Zoraida Portillo / Scidev América Latina El uso de grandes modelos multimodales de inteligencia artificial (IA) en el campo de la salud podría aumentar las brechas de desigualdad existentes en América Latina y el Caribe si no se cuenta con datos de calidad, confiables y certeros y si no se mantiene la ética, la confidencialidad y la seguridad de la información. Esta advertencia de especialistas en salud...
Primeras medidas del bosón de Higgs a energía récord
Los científicos y científicas de la colaboración ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), han realizado nuevas medidas de la tasa de producción de bosones de Higgs a la energía de 13,6 teraelectronvoltios (TeV), un valor récord que ha conseguido alcanzar el acelerador LHC en su tercer periodo de funcionamiento, conocido como Run 3. Los resultados, presentados por primera...
Aerobiología. Vida invisible en la atmósfera
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Nuestro planeta está envuelto con una capa de gases a la que se le conoce como atmósfera. Está compuesta principalmente de nitrógeno y oxígeno. En comparación con el diámetro de la Tierra, aproximadamente 12,000 km, la atmósfera es muy delgada, la mayoría del gas (99%) está concentrado en los primeros 30 kilómetros más cercanos a la superficie. Esto sucede debido a que la fuerza de gravedad retiene cerca...
Las emisiones de CO2 aumentaron un 1,1% el año pasado
Indonesia. El mundo podría superar el umbral de calentamiento de un grado y medio en apenas siete años si las emisiones de dióxido de carbono siguen aumentando. Así lo advirtió un estudio del Global Carbon Project presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP 28 en Dubai. La contaminación por combustibles fósiles aumentó un 1,1% el año pasado, según la investigación de este Consorcio Internacional de Científicos. El...
ECOMARE: el proyecto que cuida la biodiversidad marina
Portugal. En la ría de Aveiro, en Portugal, el mar y su biodiversidad tienen su casa en ECOMARE. Allí se investiga, por ejemplo, el impacto del cambio climático en la flora y fauna marinas. Además, este proyecto europeo, promovido por la Universidad de Aveiro, también se ocupa de los animales heridos. Así, la consigna de ECOMARE es doble. “Existen varias palabras: sostenibilidad, rehabilitación y conservación de la vida marina. Aquí...




