Tras la llegada del ser humano a la luna hace casi cincuenta años el entonces presidente Richard Nixon ofreció rocas del satélite natural a todos los países y a cada uno de sus cincuenta estados como señal de la buena voluntad estadounidense. Pero, decenas de esos fragmentos del satélite del tamaño de un grano de arroz o de una canica desaparecieron en manos de dictadores, robos u otra tragedias de la historia. En Houston, Joseph...
Conoce las nuevas salas de Universum, el museo interactivo de la UNAM
El museo de las ciencias Universum se renueva. Pionero en su tipo y con 27 años de trabajo, el recinto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició el proceso de transformación de sus salas permanentes con la inauguración de dos nuevos espacios. Océano: inmensidad desconocida y Hábitat: Espacio de todos. La propuesta museográfica interactiva lleva al visitante a experimentar sensaciones y emociones. La sala presenta...
Cátedra Bayer analiza cómo afrontar los desafíos del sistema alimentario
En la cátedra de Bayer “Modelo de relación campo-ciudad” en la Universidad Politécnica de Valencia, alguno de los temas son: la agricultura ecológica, platos de comida “ready to eat”. La finalidad de la Cátedra es la promoción y desarrollo de Conocimientos Científico-Tecnológicos que contribuyan al desarrollo de la Innovación, la Transformación Digital y la Sostenibilidad en la Agricultura y la Alimentación. La actividad parte de la...
Velocidad global del viento en la superficie ha aumentado desde 2010
Beijing, China Investigadores chinos descubrieron que la velocidad promedio mundial del viento en la superficie de la Tierra ha aumentado desde 2010, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Climate Change. La energía eólica llegó a ver amenazado su desarrollo debido a las reducciones en la velocidad media mundial del viento en la superficie desde la década de los 80. Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencia e...