Génova, Italia. Omar no es una langosta como las demás. Él se encuentra en el Acuario de Génova (Italia), y como él, hay uno entre treinta millones. Su peculiar característica es un color amarillo en lugar de marrón oscuro; una anomalía llamada xantocromía, probablemente debido a la falta de un gen en particular. Su historia comenzó en el Canal de la Mancha, donde fue pescado. Llegó dentro de un transporte de langostas destinado al consumo...
La existencia de la reproducción sexual a partir los virus, bacterias y hongos
España. Ricardo Moure, biólogo y doctor por la Universidad de Barcelona y divulgador en Big Van Ciencia, explica cómo surgió la reproducción sexual. Ahora, estamos rodeados de noticias sobre enfermedades infecciosas como la COVID-19 que derivó una pandemia u otras que han ocasionado que las bacterias sean resistentes a antibióticos. Las enfermedades infecciosas son un tema muy serio, pero ¿sabías que las enfermedades infecciosas nos han traído...
Un nuevo mapa del campo magnético solar añade datos sobre la estrella
Europa. El experimento espacial CLASP2 permitió, gracias a sus observaciones de la polarización de la luz ultravioleta del Sol, elaborar, por primera vez, un mapa del campo magnético de nuestra estrella desde la fotosfera hasta la base de la corona, en un estudio con participación española. El campo magnético en las capas externas de la atmósfera solar es donde se producen los fenómenos explosivos que, en ocasiones, afectan a la Tierra. El...
Secuencian el genoma de un pez pulmonado, el mayor descifrado hasta la fecha
Alemania. La secuenciación del genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha secuenciado hasta ahora, ha permitido arrojar luz sobre cómo se produjo la conquista del medio terrestre hace 420 millones de años. El análisis confirma, además, que estos peces pulmonados, considerados como fósiles vivientes, son los parientes más cercanos de los tetrápodos, grupo que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Un equipo de...