Glasgow, Reino Unido. Pese a los esfuerzos de los rescatistas para conducirlas de vuelta al mar, un grupo de ballenas de pico se resistió a abandonar un lago marino escocés; donde este fin de semana debe comenzar un importante ejercicio militar internacional. Los rescatistas del British Marine Life Rescue (BDMLR) anunciaron que tuvieron que abandonar su operación de evacuación. «Lo intentamos, pero si las ballenas no quieren ser llevadas de...
UdeG se posiciona en contra de la extinción de fideicomisos de ciencia y cultura en México
Jalisco, México. La Universidad de Guadalajara publicó un comunicado del consejo de rectores, en el que manifiestan su rechazo a la iniciativa aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con la que se pretende eliminar 109 fideicomisos públicos, destinados a la investigación científica y a la cultura en México. En el documento dirigido al Congreso de la Unión, a la comunidad universitaria, científica,...
Detectan la primera imagen de un exoplaneta hallado antes de forma indirecta
Madrid, España. La existencia del exoplaneta beta Pictoris c, que ya era conocida por un método indirecto, se reafirma ahora con la toma de la primera imagen directa. Se ha empleado el instrumento Gravity, en el chileno desierto de Atacama. El exoplaneta, que orbita a la estrella Beta Pictoris a 63 años luz, había sido detectado al principio por el método de velocidad radial, a través del espectro de su estrella. Las imágenes directas de...
Piden reconocer la pérdida de olfato como síntoma clave de COVID-19
Madrid, España. Cuatro de cada cinco personas que experimentaron pérdida de olfato y/o gusto dieron positivo en anticuerpos COVID-19, de estos el 40% no tuvo ni tos ni fiebre; según un estudio en el que los autores piden reconocer urgentemente a nivel mundial la pérdida de olfato como síntoma clave de la enfermedad. La investigación está liderada por Rachel Batterham del University College London y los resultados se publican en la revista Plos...
Recuperan ADN de insectos atrapados en resinas de hace millones de años
Barcelona, España. Un equipo científico internacional, en el que ha participado el catedrático de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona Xavier Delclòs, ha logrado recuperar el ADN de escarabajos atrapados en resina desde hace millones de años. El trabajo, lo publica la revista «PLOS ONE» y lo ha liderado David Peris, hizo la tesis doctoral en la UB bajo la dirección de Delclòs, sobre muestras de resina recogidas entre 2013 y 2017...
Edición 34 de la FIL Guadalajara será virtual
Jalisco, México. Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara anunció este viernes en rueda de prensa, que esta edición 34 de la FIL a realizarse del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020, será virtual. La participación de Sharjah como invitado de honor, se reprograma para el 2022. Esta decisión, de acuerdo con Raúl Padilla se toma por la situación de salud que se vive actualmente en el mundo, a causa de...