Río de Janeiro. Más de un tercio de la vegetación nativa de la Amazonía que aún es deforestada –unos 2,5 millones de kilómetros cuadrados– está sufriendo alguna forma de degradación, causada por incendios, extracción selectiva de madera, sequías extremas o el efecto de borde (cambios ocurridos en áreas adyacentes a las zonas deforestadas), revela un nuevo estudio publicado en la revista Science. El área degradada del bioma (38 por ciento) es...
Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima y escasas precipitaciones
Europa. La Estación Biológica de Doñana (EBD), junto con la Infraestructura Científico-Técnica Singular de la Reserva Biológica (ICTS-RBD), presentaron esta semana, los resultados de su programa de seguimiento del año 2022. Este informe recoge, periódicamente, información científica para analizar la evolución del estado de conservación del Parque y permite detectar cambios en los ecosistemas. “Presentamos la Memoria del seguimiento realizado a...
Costa Rica anuncia estrategia de carbono azul para impulsar la conservación
San José. El Gobierno de Costa Rica anunció este jueves una Estrategia Nacional de Carbono Azul, que busca aumentar la capacidad de adaptación del país, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático. En el marco del Día Mundial de los Humedales Costa Rica anunció la estrategia que, según el Gobierno, será la primera de su naturaleza en el mundo, y que tiene como objetivo marcar la ruta del país para alcanzar...
Organoides cerebrales humanos responden a estímulos visuales al trasplantarlos en ratas
Estados Unidos. Un equipo científico de la Universidad de Pensilvania (UPenn), liderado por el neurocirujano Isaac Chen, demostraron que los organoides cerebrales —grupos de neuronas cultivadas en laboratorio— pueden integrarse en cerebros de ratas y responder a estímulos visuales como luces intermitentes. Los resultados del trabajo se presentan esta semana en la revista Cell Stem Cell. Estudios previos probaron que se podían integrar neuronas...
Chile protege 100 humedales urbanos en 3 años para preservar su ecosistema
Chile. El Ministerio de Medio Ambiente de Chile ha protegido oficialmente en tres años un centenar de humedales situados en límites urbanos para protegerlos del impacto del ser humano y preservar su biodiversidad bajo una ley aprobada en enero de 2020 que reconoce el valor de esos ecosistemas. En un acto celebrado este jueves coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, reconoció oficialmente el...
Los árboles milenarios de Líbano, amenazados por la tala ilegal
Ainata, Líbano. Cada noche, en Ainata, en las montañas de Líbano, una decena de voluntarios patrulla la zona para vigilar las hectáreas de árboles centenarios amenazados por la tala ilegal, un fenómeno cada vez más frecuente. «Casi 150 robles pluricentenarios fueron cortados» desde principios de 2022, afirma Ghandi Rahmé, un policía municipal del pueblo, situado a 1.700 metros de altitud. De aquellos árboles, el único vestigio son unos enormes...