Santiago de Chile. Científicos y zoólogos de siete organizaciones pusieron este jueves en libertad en el sur de Chile a 4 cóndores andinos en el marco de un ambicioso programa, denominado ‘Proyecto Manku’, de recuperación e inserción en el medio natural de una de las especies icónicas de Suramérica. En un comunicado, la Unión de Ornitólogos de Chile junto a Filantropía Cortés Solari, la Fundación Rewilding Chile, el Centro de Rehabilitación de...
Los microbios que albergan las raíces de la planta del té determinan su calidad
El complejo sabor de una buena taza de té no solo depende de las variedades utilizadas para elaborarla, un estudio acaba de demostrar que los microbios que habitan las raíces de la planta del té son los que determinan su calidad. El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian (China) y recogido este miércoles en la revista Current Biology, ha descubierto que los microbios de las raíces del té...
Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano: una tierra viva
Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC Normalmente caminamos con la vista al frente y sólo si nos topamos con un obstáculo bajamos la cabeza al suelo. Sin embargo, bajo nuestros pies habita un vasto mundo donde coexisten múltiples formas de vida. El Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano, liderado por el doctor Roberto Garibay Origel, investigador en el Instituto de Biología de la UNAM, es un proyecto que busca describir...
Antiguos virus desempeñaron un papel clave en la evolución del cerebro de los vertebrados
Reino Unido. Investigadores de la Universidad de Cambridge y otros centros de Reino Unido y Francia informan esta semana en la revista Cell de que antiguos virus pueden ser los responsables de la mielina y, por extensión, de nuestros grandes y complejos cerebros. La mielina es una capa grasa compleja que recubre las fibras o axones nerviosos de los vertebrados. Permite una rápida conducción de los impulsos sin necesidad de aumentar el diámetro...
Presentan una guía científica sobre ranas y sapos de los Andes del norte de Ecuador
Quito, Ecuador El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabío) de Ecuador anunció este miércoles la presentación de una guía científica sobre ranas y sapos que habitan en las zonas andinas de la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia. La guía detalla «La exhuberante riqueza de ranas y sapos de los ecosistemas altoandinos de la provincia de Carchi» y recopila información sobre la distribución, familias y nombres científicos de 30...
Una técnica de ultrasonidos mejora la movilidad de los espermatozoides un 266 %
asas Un equipo de investigadores ha desarrollado una técnica de ultrasonidos no invasiva que aumenta la movilidad de los espermatozoides humanos hasta un 266 %, un avance que podría ayudar a los médicos especialistas en fertilidad a mejorar los resultados de los tratamientos de reproducción asistida. Los detalles de la técnica, diseñada por investigadores de la Monash University (Melbourne, Australia), se publican este miércoles en la revista...




