Pittsburgh, EEUU. Ingerir más de un 22 % de proteína en la dieta diaria aumenta significativamente el riesgo de padecer ateroesclerosis, una acumulación de grasa y otras sustancias nocivas en las arterias que puede provocar un accidente cardiovascular, según constata un estudio recogido hoy en la revista Nature Metabolism. Los autores, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, ya demuestran a través de experimentos con ratones...
Desnutrición, puerta de entrada a la tuberculosis
Por: Roberto González / Scidev América Latina Las personas desnutridas tienen más riesgo de desarrollar o contagiarse de tuberculosis, sugiere un estudio que estudió la relación entre la inmunodeficiencia adquirida por desnutrición (SIDA-N), con esta enfermedad infecciosa de alta prevalencia en algunos países de América Latina. Pranay Sinha, uno de los autores del estudio publicado en BMC Global and Public Health, señaló que debido a que la...
La UNAM crea la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana
México. La salud y el bienestar son fundamentales para una vida plena. La obesidad, diabetes, hipertensión y cáncer de colon son sólo algunas de las afectaciones que pueden ser causadas por una mala alimentación. La ciencia de la nutrición, es la brújula que guía nuestras elecciones diarias para llevar una alimentación sana durante el día. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contribuye con la formación de profesionistas en esta...
Reservas naturales transforman el turismo e industria de combustibles fósiles
Colombia. La naturaleza se abre paso en el corazón de Colombia. La economía basada en el oro negro se está volviendo verde gracias a jaguares, capibaras, caimanes y otras especies salvajes en la región del Casanare. Allí las zonas protegidas están abriendo camino al ecoturismo, sustituyendo a la industria de los combustibles fósiles. “La especialización del departamento ha sido una clave muy importante para nosotros, pero también tengo que...
CRE@TEI abre convocatoria para premiar a lo mejor del audiovisual en Iberoamérica
España. CRE@TEI, el certamen audiovisual Iberoamericano de divulgación cultural y científica ya plenamente consolidado, llega a su cuarta edición premiando la creatividad e innovación de las producciones audiovisuales iberoamericanas, estrenadas o dadas a conocer en 2023. Los principales objetivos del certamen son actuar de referente cultural y social para promocionar a los creativos y profesionales de la industria audiovisual Iberoamericana y...
La sequía afecta la seguridad alimentaria en la isla Cojata
Bolivia. En la isla Cojata, en el corazón del lago Titicaca, los pobladores se enfrentan a una dura realidad marcada por la sequía. Los agricultores, cuyas tierras han sido erosionadas por la ausencia de lluvias, lamentan la pérdida de sus cosechas. La situación se agrava con la disminución drástica del nivel del lago, un escenario que ha envejecido la isla y a sus habitantes. Esta tierra que antes era próspera en pesca y agricultura, ahora se...




