Ecuador. Desde sus inicios, el ser humano ha buscado dejar constancia de su paso por la Tierra. Al principio mediante dibujos y símbolos, hasta llegar a caracteres y letras que componen la escritura que conocemos hoy. Y es que escribir ha sido durante años la mejor forma de plasmar el pensamiento y la historia de la humanidad. Con el uso de pluma y papel, numerosas mentes crearon textos que provocaron revoluciones y se escribieron poemas que...
La OPS alerta por brotes de sarampión en la región de las Américas
México. Lanza alerta epidemiológica en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por sarampión ante el repunte de casos por esta enfermedad en la región. El organismo internacional llama a los países a intensificar la cobertura de vacunación, la vigilancia epidemiológica y la preparación de respuesta rápida ante posibles brotes en la región, dado el aumento de casos en todo el mundo y la detección de casos importados a...
España desafía a gigantes tecnológicos en el campo de la realidad extendida
España. Potenciar el ecosistema tecnológico europeo para reducir la actual hegemonía de Asia y Estados Unidos es el objetivo de XR2 Industry. El Consorcio Continental, coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia, que trabaja para crear una plataforma europea de realidad extendida de referencia a partir de la generación de una versión novedosa del Lynx-R1, el primer casco de realidad extendida europeo que es competencia de otros cascos...
La NASA confirma que 2023 es el año más caluroso registrado desde 1880
Estados Unidos. La NASA anunció que el 2023 ha sido oficialmente el año más caluroso registrado desde que comenzaron los registros globales en 1880. Este sombrío hito se caracterizó por seis meses que rompieron récords de temperaturas. Un análisis exhaustivo realizado por la NASA, reveló que las temperaturas globales superaron en promedio 1,2 grados Celsius en el periodo de referencia de la agencia entre 1951 y 1980, según científicos del...
Chile acumulará más del 50% de la capacidad astronómica mundial
Chile. El presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), el brasileño Bruno Díaz, proyectó que a finales de esta década, cuando se terminen de construir los grandes telescopios en Chile, el país pasará de concentrar el 30% de la capacidad astronómica mundial a acumular más del 50% de ella. “Hoy tenemos, contando con los consorcios, más de 30 países que tienen sus telescopios en Chile. Así que Chile está volviéndose como la potencia...
¿Cómo funciona el horno de microondas?
México. El día de hoy hablaremos sobre cómo funciona el horno de microondas. En 1945, un ingeniero de nombre Percy Spencer realizaba experimentos con un dispositivo que produce señales de radio llamado Magnetrón, y se dio cuenta de que una barra de dulce que traía en el bolsillo en ese momento se derritió. Al descubrir esto, Spencer continuó realizando experimentos y en uno de ellos, donde utilizó granos de maíz, logró hacer explotar las que...