Bangkok, Tailandia. Más de 240 millones de menores de 18 años corren el riesgo de sufrir enfermedades e incluso fallecer por afecciones relacionadas con olas de calor en la región de Asia Oriental, que se prepara para un verano con temperaturas récords, indica este jueves Unicef en un comunicado. «Los niños son más vulnerables que los adultos a los efectos del cambio climático, y el exceso de calor es una amenaza potencialmente letal para...
América Latina: el costo impagable de vivir con una enfermedad rara
Por: Carmina de la Luz / ScidevNet Latinoamérica Esclavitud es la palabra con la que Marisa Castillero, de 65 años, describe su esclerosis sistémica, una enfermedad autoinmune rara que endurece su piel, articulaciones y órganos internos: “me la paso entre análisis, doctores y prohibiciones; con desnutrición, fatiga y un dolor que nunca se quita”. Castillero recibió a SciDev.Net en el hospital privado San Javier de Guadalajara -en Jalisco-,...
Descubren que las estrellas bebé «estornudan» durante su formación
Un equipo de astrónomos ha descubierto que durante la formación de una estrella el disco protoestelar que la rodea lanza ráfagas de polvo, gas y energía electromagnética, unos «estornudos» que liberan el flujo magnético y que podrían ser una parte vital de la formación estelar. El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Kyushu (Japón) con el radiotelescopio ALMA en Chile, arroja luz sobre una cuestión crítica acerca...
Más del 90 % las crías de pardela de Canarias y Azores tiene plástico en el estómago
Madrid, España. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad portuguesa de las Azores han comprobado que el 90 % de las crías de pardela cenicienta atlántica de las islas Canarias y Azores tiene plástico en el estómago antes de abandonar el nido. Los investigadores realizaron más de 1.100 necropsias de pardelas cenicientas (‘alonectris borealis’) juveniles, cuya muerte se debió a causas...
Microbios de la Antártida sobreviven 15 días en «Marte»
Madrid, España. Un tapete microbiano de la Antártida ha sobrevivido a las condiciones ambientales de Marte y, aunque el experimento solo ha durado semanas, los microorganismos no solo han sobrevivido, sino que han mantenido «cierta actividad biológica», un requisito indispensable para adaptarse y prosperar en ambientes tan hostiles como marciano. El experimento ha sido llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de...
Nueva herramienta para el seguimiento de síntomas motores de párkinson
Debido a la sintomatología compleja y variable de la enfermedad de Parkinson, la monitorización precisa y continua de los síntomas se convierte en un aspecto clave para ajustar la medicación y, además, podría utilizarse para el seguimiento durante la validación de nuevos tratamientos. Este contexto ha impulsado el desarrollo de estrategias basadas en el uso de dispositivos portátiles y técnicas de inteligencia artificial (IA) para la...