Ciudad de México El aumento de la mariposa monarca del 99 % fue reportado en el informe elaborado por la Conanp y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés). A pesar de la llegada tardía de la mariposa a México, la superficie de bosque ocupada por este polinizador en la temporada 2024-2025 aumentó hasta las 1,79 hectáreas respecto a la 0,90 del periodo pasado, explicó Pedro Álvarez Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas...
Difícil acceder a puestos de poder para científicas en Ecuador
Guayaquil, Ecuador. Si bien el número de científicas e investigadoras ha crecido en los últimos años en Ecuador, sigue siendo difícil acceder a puestos de poder. Las mujeres se siguen enfrentando a «techos de concreto (cemento)» cuando buscan llegar a posiciones de poder en las que se toman las decisiones en las áreas de ciencia, tecnología y en la academia, explicó a EFE la cofundadora de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (Remci),...
Un hombre con parálisis logra mover un brazo robótico solo con sus pensamientos
San Francisco, California Un hombre con parálisis logró agarrar, mover y dejar caer objetos con un brazo robótico conectado a un dispositivo que transmite las señales de su cerebro a un ordenador. El paciente fue capaz de realizar todas estas acciones simplemente imaginándolas. El dispositivo, denominado interfaz cerebro-ordenador (BCI) y desarrollado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco, funcionó siete meses sin...
Lectura y matemáticas para prevenir el envejecimiento cognitivo
California, Estados Unidos. El uso regular de ambas prácticas ayuda a prevenir el envejecimiento cognitivo. Las habilidades cognitivas aumentan hasta los 40 años y luego declinan, excepto en quienes usan estas competencias frecuentemente. Estos hallazgos podrían influir en políticas públicas para poblaciones envejecidas. Las personas que utilizan regularmente habilidades matemáticas o de lectura no experimentan un deterioro cognitivo...