México. Cuando visitamos el mar y nos metemos a nadar podemos por accidente tomar un poco de agua la cual es muy salada… Pero ¿por qué tiene este sabor? Existen dos principales razones por las que tiene este peculiar sabor: la primera es debido a las erupciones volcánicas submarinas, los fluidos hidrotermales procedentes de los respiradores en el lecho marino y los vastos depósitos de sal que hay en el fondo del mar. Todos estos fenómenos...
Fósiles replantean la llegada de los primeros pobladores a América
Argentina. Investigadores de Argentina hallaron en la central provincia de Buenos Aires restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América, informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El descubrimiento sitúa la llegada de los primeros pobladores al continente hace 21.000 años, es decir, 5.000 años antes de lo que se creía, dijo el organismo de...
Pueblo Tupinambá celebra el regreso del manto sagrado tras más de 300 años
Brasil. Una espera de más de 300 años en Brasil. El pueblo de Tupinambá celebra el retorno de un sagrado manto de plumas rojas que les fue arrebatado durante la colonia portuguesa. La exuberante pieza que estaba en el Museo Nacional de Dinamarca desde 1689 será presentada oficialmente en Río de Janeiro en una ceremonia a la que asistirá el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. “Es un marco, es nuestro padre y nuestra madre. Nuestra aldea va a...
El cuidado de camélidos en Perú, clave para el desarrollo rural
Perú. Conmemorando el año internacional de los camélidos establecido por las Naciones Unidas, el Perú se consolida como la nación que cuenta con el mayor número de camélidos de manera mundial, teniendo un promedio de 7 millones, según lo establecido por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. “Bueno, existen, digamos, dos tipos de animales silvestres, de especies silvestres en cuestión a lo que son camélidos sudamericanos. Están la vicuña...