Sao Paulo.- Pensar el tema de la inclusión en el ramo corporativo e involucrar políticas que promuevan sus valores, permite que profesionales con alguna “discapacidad” encuentren espacio para mostrar su talento y su competencia. En la Universidad de Sao Paulo, se realizó el Foro de Encuentro sobre la diversidad, con el tema “Espacios para todos, el desafío de la inclusión en el mercado laboral”. Heliani Berlatto, coordinadora del evento dice:...
Uruguayos hacen el mandado en Argentina
Argentina.- La crisis económica y cambiara que enfrenta Argentina ha afectado la vida cotidiana en las ciudades fronterizas en Uruguay. Con la cotización de la moneda Norteamérica a 40 pesos argentinos, los precios de algunos productos pueden llegar a tener una diferencia de hasta 60 por ciento del otro lado del Rio Uruguay. Atraídos por el cambio, los vecinos de las ciudades uruguayas de Paysandú, Salto y Fray Bentos, se disponen a cruzar los...
Proteger la casa de los hackers, desafío del futuro
Una cocina para principiantes: Una cámara en la nevera revisa que ingredientes hay, y proyecta posibles recetas en la superficie, indica paso a paso como preparar un estofado. El horno se abre automáticamente y prepara un platillo perfecto, los pastelitos de chocolate conservan su temperatura sobre una mesa templada. Todo está previsto, incluso como colocar los utensilios en el lavaplatos que además los esteriliza. En un futuro todo...
Digitalización en la industria marina
Alemania.- Los barcos deben permanecer estables, incluso con gran oleaje, de ello se encarga un estabilizador de sistemas hidráulicos y electrónicos que garantiza que el barco se balance lo menos posible. La empresa SKF Marine, de Hamburgo, fabrica componentes especiales para buques desde: separadores de aceite, piezas para ejes y juntas herméticas de alta tecnología. La empresa exporta sobre todo a Asia, pues los gigantescos astilleros de...
La chiva del encino, fuente de proteína
México.- Pterophylla beltrani es un insecto del orden Ortoptera que se estudia actualmente como posible complemento nutrimental, ya que se ha encontrado que contribuye a la calidad de vida del ser humano por la cantidad de proteína y antioxidantes que contiene, además de que puede servir como antidiabético y anti-hipertensivo. Para su estudio, los investigares se trasladan a la Cordillera de la Sierra Madre Oriental, específicamente en el Cañón...
La FAO aprueba ley que regula la pesca artesanal
Internacional.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o mejor conocida como FAO, instó a los países latinoamericanos a regular la pesca artesanal para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, la seguridad alimentaria de la región y asegurar la protección social de las personas que se dedican a esta actividad. En el Cuarto Foro Parlamentario de la Pesca y Acuicultura en Latinoamérica, el...