Los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) han disminuido 64 por ciento en España tras las medidas decretadas contra la lucha del COVID-19. Esta aseguración se desprende de un estudio del Centro de Tecnologías Físicas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Para lograr cuantificar las cantidades de NO2 ha sido necesario trabajar y procesar imágenes satelitales de la Misión Copernicus de la Agencia Espacial...
La Capa Esporádica E: un fenómeno terrestre estudiado en la atmosfera marciana
¿Alguna vez has tratado de escuchar tu estación de radio favorita y la has encontrado distorsionada? Sí es así, pudiste haber sido víctima de algo conocido como La Capa Esporádica E. Se trata de concentraciones de gas cargadas eléctricamente, también conocido como “plasma”, en una región de la atmósfera llamada la Ionosfera. Este efecto actúa como un “espejo celeste” rebotando las trasmisiones de radio sobre el horizonte interfiriendo...
Jóvenes amazónicos prefieren quedarse en la selva y preservar el conocimiento atávico
La Selva Amazónica es el hogar de muchas comunidades en Brasil que, por tradición, han aprendido a valorar y proteger la naturaleza que les rodea. Para varios jóvenes que han podido elegir entre una vida en la ciudad o en la selva no les cuesta trabajo decidir. Por lo general los niños que salen de la Amazonía a la ciudad no logran adaptarse a los métodos de enseñanza, ni logran relacionarse adecuadamente con sus compañeros. Los jóvenes...
El arca digital de semillas que recupera las prácticas ancestrales de los cultivos
BIOLEFT es una plataforma en línea que registra las características de las semillas y plantas. Esto con el fin de crear una red de colaboradores internacionales que reconozcan el valor de diversidad biológica, la pluralidad cultural, y la manera en que el ser humano convive con la naturaleza son algunos de los objetivos de BIOLEFT. Aunque esta iniciativa surgió de Argentina, es un ejemplo para el Instituto de Ecología de la Universidad...
Destilería irlandesa convierte su ginebra en desinfectante para manos
En la destilería de Listoke, al norte de Dublín, los alambiques de ginebra se utilizan ahora para producir desinfectante para las manos como protección contra el coronavirus, un producto que escasea en Irlanda, como en el resto del mundo. En un principio, el personal de esta destilería y escuela de ginebra en Tenure, unos 60 kilómetros al norte de la capital irlandesa, empezó a producir desinfectante con 64 por ciento de alcohol para uso...
El homenaje póstumo a Sergio Fernández; el escritor ultrabarroco de México
México Sergio Fernandez fue amigo y profesor de Carlos Monsiváis, Cristina Pacheco, Gustavo Sainz, y muchos otros que lo conocieron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y fue recordado en un homenaje póstumo en el Museo Nacional de Arte (MUNAL). Sergio es considerado un escritor de culto ya que sus novelas son bastante difíciles de interpretar por su estilo ultrabarroco, en donde no se centra en las tramas sino fundamentalmente...