Colombia. Un rincón napolitano en Bogotá. Andrea Bornacelli, una diseñadora de moda colombiana con ascendencia italiana, comenzó a hacer pizza por diversión junto a su pareja hace 10 años. Pero mientras ambos viajaban a lo largo de Europa por trabajo, la pasión se convirtió en una idea de negocio. «Estuvimos en Nápoles, Roma, Milán, Florencia, por todos lados y haciendo un análisis de qué era lo que queríamos hacer, qué sabor era lo que...
El bosque latifoliado de Honduras tiene más de 28 ecosistemas
Honduras. La Reserva de la Biosfera del Río Plátano alberga uno de los escasos vestigios de bosque lluvioso tropical de Centroamérica. En su territorio montañoso viven más de 2,000 indígenas que han conservado su modo de vida tradicional. También se encuentra ahí un bosque latifoliado. La región de La Mosquitia, ubicada en el noreste de Honduras, alberga una diversidad de ecosistemas que son clave para la biodiversidad del país. El bosque...
La UCSG prepara un museo con enfoque académico y contemporáneo
Ecuador. La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) se encuentra desarrollando un nuevo proyecto cultural: el Museo UCSG, una propuesta que busca conectar el conocimiento académico con el acervo cultural e histórico de la institución y de la ciudad. Según Matilde Ampuero, curadora de arte a cargo del proyecto, el museo tendrá un enfoque documental y académico, ofreciendo una visión integral del desarrollo cultural y profesional que...
Nilda Domínguez: una de las manos que dan vida a la pollera panameña
Panamá. Entre hilos, vapor y dedicación, Nilda Domínguez Barahona ha dedicado más de cuatro décadas a un arte que pocos dominan: el planchado y mantenimiento de polleras, los vestidos típicos más representativos de la tradición panameña. Con 42 años planchando y 35 lavando polleras, Nilda conoce cada pliegue, cada labor y cada truco que esconde esta indumentaria ancestral. “Primero la plancho por dentro para que el tejido se ponga firme, luego...