Estados Unidos.
El reconocimiento facial es una tecnología biométrica utilizada para autenticar o identificar a un individuo a partir de una fotografía o una imagen de su rostro. La técnica hace posible verificar que un individuo es quien dice ser.
La imagen se compara con otra existente en una base de datos. También se puede identificar a una persona en un grupo o lugar. Desde una foto o un video, el software genera una imagen basada en los rasgos únicos de la cara, la base de las orejas, la distancia entre las dos pupilas, la forma de la nariz, las cejas y la boca, incluso la textura de la piel.
El cabello y la ropa no son tomados en cuenta. El siguiente paso es comparar esa imagen con las de la base de datos. Para reducir el margen de error la calidad de la imagen debe ser buena, la cara debe estar bien iluminada, completa y a una distancia correcta del lente.
Originalmente utilizado para combatir el crimen, el reconocimiento facial ahora tiene usos más triviales como acceder a cuentas bancarias o plataformas de redes sociales.
Pero existe la preocupación de que también pueda ser una amenaza a la privacidad y a las libertades individuales. La tecnología también plantea interrogantes sobre el uso de las bases de datos.
- Calor provoca escasez de nieve y de agua en los Alpes franceses - julio 17, 2025
- Fabricantes de helados de EEUU eliminarán colorantes sintéticos - julio 15, 2025
- ¿Cómo funcionan los antidepresivos en el cerebro? - julio 14, 2025