Cuernavaca, México.
El proyecto busca la obtención de productos de valor a partir de reducir el dióxido de carbono, que se realiza en electrodos de níquel, reticulados, y este tipo de electrodos tienen una gran área y esa es una oportunidad para mejorar la producción en cantidades de los productos de valor.
Se está proponiendo obtener metanol y ácido fórmico, que son compuestos de valor que se pueden utilizar en un futuro en celdas de combustible.
Estas celdas de combustible, por lo tanto, generarán energía para que pueda llegar a otros lugares en donde probablemente sea complicado este tipo de servicio.
“Cuando nosotros trabajamos con un material de electrodo específico que en este caso es níquel, lo que requerimos, lo que necesitamos en este proyecto se está proponiendo obtener ácido fórmico y metanol. Entonces es una parte muy importante, porque al final de cuentas nosotros lo que queremos es utilizar el dióxido de carbono, que probablemente está en altas cantidades como contaminante”; dijo la doctora Gabriela Roa.
Buscan utilizarla como un área de oportunidad, como un reactivo para poder generar productos de valor.
Por UAEM.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025