Estados Unidos.
Este es un dron marino, el dron Saildrone Explorer estadounidense.
El artefacto de siete metros de largo es parte de un programa pionero del Pentágono para desarrollar drones aéreos, terrestres y acuáticos para patrullar grandes regiones combinando vigilancia con inteligencia artificial.
Desde hace un año, varios vehículos marítimos no tripulados fueron desplegados cerca de la Península Arábiga y en el Golfo, donde recogen datos e imágenes.
El programa funcionaba sin problemas hasta que la armada iraní intentó apoderarse de tres dispositivos en dos incidentes el 29 de agosto y el 1 de septiembre.
Según el ejército estadounidense, las acciones fueron injustificadas y se necesitaron dos buques de guerra y helicópteros para que los iraníes los abandonaran al día siguiente tras quitarles las cámaras.
La Marina estadounidense no dice claramente para qué se utilizan estos drones.
Saildrone con sede en San Francisco, opera unos cien de estos dispositivos en todo el mundo para clientes como el Pentágono o institutos de investigación.
- La IA aprende a mentir, manipular y amenazar a sus creadores - junio 30, 2025
- La circulación meridional del Atlántico que regula el clima - junio 30, 2025
- La lucha por salvar al sloughi en Túnez, una raza de perros ancestrales «amenazada» - junio 27, 2025