Argentina.
El proyecto ‘Voces y prácticas de docentes de la Facultad de Educación’ de la Universidad Nacional de Cuyo busca comprender cómo la pandemia de COVID-19 transformó los procesos de enseñanza y aprendizaje en los primeros años de la Facultad.
A través de un estudio socioeducativo, los investigadores indagan en las condiciones laborales de los docentes, el impacto en las trayectorias estudiantiles y las decisiones tecnopedagógicas tomadas durante la crisis sanitaria.
Para ello, se han combinado datos cuantitativos del sistema Siu Guaraní con un análisis cualitativo de asignaturas de primer y segundo año. Entre los hallazgos preliminares, destacan las dificultades que enfrentaron los docentes para adaptar sus clases al entorno virtual y el desfase entre las normativas institucionales y su implementación, lo que afectó las condiciones de enseñanza.
Si bien en 2021 comenzaron a levantarse algunas restricciones, muchas materias siguieron con dinámicas de aislamiento y no fue sino hasta 2022 cuando se logró una presencialidad plena. Esta transición requirió nuevas adecuaciones pedagógicas, evidenciando desigualdades educativas y sociales que aún deben ser abordadas.
Los investigadores concluyen que es necesario reflexionar colectivamente sobre las secuelas de la pandemia en la educación superior y generar estrategias para reducir las brechas que se profundizaron durante este periodo.
Por: Señal U.