Estados Unidos.

El gigante estadounidense de los semiconductores Nvidia reveló nuevos chips destinados a desarrollar la inteligencia artificial en las computadoras personales. Tras imponerse como referente de la inteligencia artificial en la informática a distancia o en la nube, el presidente del grupo Jensen Huang presentó sus planes ante unas 20.000 personas en el salón de la tecnología de Las Vegas.

«Internet está produciendo cada año el doble de datos que el año pasado. Creo que en los próximos dos años la humanidad producirá más datos de los que ha producido desde el principio, así que seguimos produciendo una cantidad gigantesca de datos y cada vez son más multimodales, video e imágenes y sonido”, destacó Huang.

Para tratar de impulsar en los PC la IA generativa que permite crear contenido a partir de simples instrucciones verbales, Nvidia llevó un tercio al precio de su nuevo producto con respecto al modelo anterior de chip, ahora costará 549 dólares por unidad.

El llamado GeForce RTX 50 se basa en la nueva tarjeta gráfica Blackwell, lanzada a fines de 2024, que hasta ahora estaba reservada a la nube y a los centros de procesamiento de datos. Estas tarjetas conocidas como GPU son el corazón del negocio de Nvidia, que despegó con la revolución de la inteligencia artificial generativa a finales de 2022 y es la segunda empresa más valiosa del mundo en bolsa.

Con este anuncio, la empresa californiana vuelve a su primer amor, ya que desarrolló sus tarjetas gráficas para mejorar los juegos de video en los años 1990. Nvidia espera que su nuevo microchip abra el camino para que surjan asistentes virtuales capaces de acompañar al usuario mientras utiliza su PC.

“En muchos sentidos el departamento de tecnologías de la información de cada empresa va a ser el departamento de recursos humanos de los agentes de inteligencia artificial en el futuro. Hoy en día gestionan y mantienen un montón de software de la industria informática. En el futuro mantendrán, nutrirán, incorporarán y mejorarán un montón de agentes digitales”, acentuó Huang.

Acer, Asus, Dell, Hewlett-Packard y Lenovo son algunos de los fabricantes de ordenadores personales que integrarán este procesador en sus modelos a partir de abril.