Panamá.
En Tierra Alta, un pintoresco paraje agrícola, tuvimos la oportunidad de conversar con el productor Kevin Castillo, quien nos guió a través del proceso de cultivo de algunos de los alimentos esenciales para el consumo panameño.
Kevin explicó que en Tierra Alta se cultivan una variedad de productos como papas, zanahorias, repollo, lechugas, cebollas, entre otros. «Todo lo que es consumo para el pueblo panameño», comenta orgulloso.
Uno de los puntos más interesantes fue el cultivo de la papa. Kevin mostró un surco preparado, listo para recibir la semilla que ya empieza a brotar. Según él, la raíz de la papa tarda aproximadamente un mes en salir y luego es trasplantada al terreno. Después de sembrarlas en surcos, en 15 días empiezan a emerger de la tierra. El tiempo de cosecha varía según el clima.
«En áreas cálidas demora dos meses y medio, mientras que en zonas más altas, como esta, toma entre tres meses y medio a cuatro meses», explicó.
La producción de zanahorias requiere un manejo detallado, desde arrancarlas de la tierra, limpiarlas y prepararlas para el mercado.
«Se pueden sembrar a mano o con máquinas en áreas planas para mayor rendimiento», detalla Kevin.
Por su parte, el brócoli inicia en un invernadero y, cuando la planta alcanza un tamaño adecuado, se trasplanta al campo. En tres meses estará listo para la cosecha. Durante el verano, el cultivo se apoya en sistemas de riego, mientras que en invierno se requiere mayor cuidado para protegerlo de plagas.
Este recorrido nos permitió comprender la dedicación que los productores como Kevin ponen en su labor diaria, garantizando que alimentos frescos y de calidad lleguen a nuestras mesas.
Por: SERTV.