En un mercado en auge debido a la pandemia del coronavirus, varios investigadores están compitiendo para ofrecer nuevas funcionalidades. En Japón, una startup ha creado una mascarilla que ayuda a los usuarios a mantener la distancia física y también funciona como herramienta de traducción: funciona trasmitiendo las palabras del portador vía bluetooth a una aplicación para smartphones que permite a las personas la comunicación en sí a diez metros de distancia.
Se espera que la mascarilla, que puede traducir las palabras del japonés a otros 8 idiomas como español, inglés e indonesio, salga a la venta en febrero con un costo de 38 dólares. En tanto, en Singapur se desarrolló una mascarilla con sensores capaces de medir la temperatura corporal, el ritmo cardiaco, la presión sanguínea y el nivel de oxígeno en la sangre. Estos datos son enviados a un teléfono inteligente a través de bluetooth.
Las autoridades esperan que estos dispositivos puedan ser entregados a los trabajares migrantes de Singapur, cuyos lugares de residencia han sido los focos de infección en los últimos meses, esto para poder vigilar su estado de salud a distancia.
Pr: AFP
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025
 
					

 
					 
					


